El comisionado nacional contra las Adicciones, Fernando Cano Valle, aseveró que la eventual despenalización del consumo de mariguana en el país sólo aumentaría el número de adictos y colapsaría el sistema nacional de salud.
Destacó que a pesar de que va en aumento el problema de las adicciones en México, sobre todo en el uso de drogas químicas, que se ha triplicado, al menos 90% de la población no ha tenido contacto con ningún enervante, situación que podría revertirse si se despenaliza la mariguana porque abriría las puertas a más drogas.
“El 90% de la población no tiene contacto con drogas; entonces para qué legalizar algo que sólo provocaría colapsar el sistema nacional de salud”, con el aumento de la demanda que habría por el incremento de adictos, planteó el funcionario.
Al término de la obra de teatro “El amor en tiempos del Sida”, que se presentó como parte del programa de la Conadic “Movilización de las Artes Escénicas contra las Adicciones”, insistió que esa pretensión es sólo el reflejo de lo que pasa en Estados Unidos.
Subrayó que la realidad de México es muy diferente, aunque preocupante por el aumento de consumo de todo tipo de drogas, desde las lícitas, como el alcohol y el tabaco, hasta las prohibidas.
El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) sostuvo que es grave el problema de adicciones en el país, pues va en ascenso, desde el consumo de alcohol y tabaco que se ha incrementado en la mujer joven, así como la cocaína, la mariguana y las anfetaminas.
“Fumar tabaco y fumar mariguana es igual de nocivo y no se puede decir que se tenga control en cuanto al consumo de tabaco, que va en ascenso, sobre todo entre las mujeres jóvenes”, refirió e insistió en que el consumo de drogas químicas como las anfetaminas ha aumentado, sobre todo entre el referido sector de la población.