¿Partidos designarán consejero del IFE o se impondrá la discordia?

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados sacará esta tarde el nombre de uno de los aspirantes a consejero del IFE, mismo que deberá ser votado por el pleno con una mayoría de las dos terceras partes.

Este 16 de julio podrá salir el nombre del nuevo consejero electoral
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados podría sacar la tarde de este lunes el nombre de uno de los aspirantes a consejero del IFE, mismo que deberá ser votado por el pleno con una mayoría de las dos terceras partes.

Aunque en un principio se había señalado que los finalistas serían cercanos al PRI, los nombres que quedaron ninguno parece tener un vinculo directo con dicho partido, y la mayoría tiene experiencia electoral.

El 30 de mayo, los magistrados del Tribunal ordenaron a la Cámara de Diputados terminar con el proceso de elección de consejero electoral lo antes posible, pues se debía garantizar el correcto funcionamiento de dicho órgano.

La cuota de la discordia

Quizá el tema del consejero electoral sea el más espinoso en la Cámara de Diputados pues confrontó al PRI, que quiere se designe consejero lo más pronto posible, y a la oposición, quienes lanzaron el argumento de que primero se reestructure el órgano, y luego se designe a sus funcionarios.

También está en juego un lugar para los partidos políticos, pues no es secreto que el IFE dejó de ser 100% ciudadano y ahora se manejan las cuotas.

Los partidos mantuvieron una pelea por el lugar vacante, sin embargo, había un par de aspirantes visiblemente vinculados con partidos que sonaban para ocupar el cargo.

Ante esto, panistas y perredistas comenzaron a boicotear la elección de consejero, situación que lograron durante un par de meses, pues primero retrasaron el dictamen en la Comisión de Gobernación, tardaron en elegir a los finalistas, y posteriormente, no validaron ningún nombre en la Junta de Coordinación Política.

No habrá consejero

Tras varios días de negociar y ante la presión del Tribunal, tanto el PAN como la izquierda acordaron que sí acabarían el proceso de elección de finalistas, pero que eso no garantizaba nuevo consejero.

“La ley no puede obligarnos a votar a favor, simplemente si no hay acuerdo no puede salir un nombre de la manga”, dijo Silvano Aureoles, líder de la bancada del PRD en San Lázaro.

Incluso, Luis Alberto Villareal calificó el procedimiento de ocioso y sin sentido.

“Es ocioso elegir un nombre, que vaya al pleno y que al final no salga nada, porque se necesitan más de 200 votos para que se cumpla la mayoría califica”, recalcó el líder de la bancada albiazul.

Ambos líderes coinciden en que primero debe trabajarse en una reforma electoral, que incluya desaparecer el IFE como se conoce hasta ahora, y después pensar en consejeros.

Se espera que esta tarde ya exista finalista para que cuando comience el periodo extraordinario, este 16 de julio, los legisladores voten, ya sea a favor o en contra.

Aquí te dejamos los 5 perfiles para que recuerdes quienes competirán por el cargo.

Santiago Nieto Castillo

- Doctor en Derecho por la UNAM.

- Magistrado Presidente de la Quinta Circunscripción Plurinominal con sede en Toluca, estado de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

- Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

- Asesor jurídico en el Consejo local del Instituto Electoral del DF.

José Fernández Santillán

- Doctor en Ciencias Políticas por la UNAM.

- Maestría en Administración Pública.

- No cuenta con experiencia en cargos públicos.

- No cuenta con experiencia en material electoral.

Arturo Bolio Cerdán

- Consejero electoral del IEEM.

- Fue magistrado del Tribunal Electoral del estado de México y, mientras estaba en funciones, participó en la elección para nuevos consejeros del Instituto Electoral del estado de México.

- Ganó el puesto gracias a que su candidatura fue impulsada por el PAN y avalada por el PRI.

Enrique Andrade González

- Maestría en derecho.

- Asesor de los actuales consejeros electorales.

- Fue supervisor de higiene en el ISSSTE.

- Director de capacitación en la procuraduría capitalina.

Antonio Gamboa Chabban

- Licenciatura en derecho.

- En 2009 fue nombrado director ejecutivo de prerrogativas y partidos políticos del IFE.

- En 2011 presentó su renuncia horas antes de que se hiciera público el informe del Contralor General, donde se descubrió que el IFE adquirió un inmueble cuyo costo fue de 5 veces más de su valor.

- También fue coordinador de asesores y secretario particular Edmundo Jacobo Molina, actual secretario ejecutivo del IFE.

Pese a que los aspirantes están más que listos para ser elegidos, el escenario no es alentador, pues las bancadas del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, anunciaron que votarán en contra para que el sustituto del ex consejero Sergio García Ramírez sea elegido hasta octubre, junto con el presidente y 2 consejeros más.

Con esto, no se cumplirá el principio de las 2 terceras partes y se deberá dar por desechado el proceso.


Acuerdo entre ‘bejaranistas’

Fuentes cercanas al tricolor, aseguran que algunos diputados afines a la corriente de René Bejarano están aliados al PRI, por lo que podrían dar la sopresa y votar a favor de elegir al consejero, aunque quizá tampoco sea suficiente para juntar los más de 334 votos que se requieren.

Si esto sucede, el vínculo que formaron PAN y PRD podría debilitarse puesto que los albiazules tacharían de traidores a los del Sol Azteca.

Línea del Tiempo


Elección de consejero del IFE on Dipity.

×