Más de 3 millones de perros hay en el Estado de México, se estima que es 1 por cada 5 habitantes y 7 de cada 10 sufren de maltrato o abandono, al mes en los centros de atención canina del Valle de México, se sacrifican 15 mil canes.
El médico veterinario José Luis Martínez, que dirige el Centro de Adopción y Rescate Animal AC, en Cuautitlán Izcalli, lamenta que no exista la cultura del cuidado y atención para los perros; en este inmueble actualmente hay mil 500 canes en espera de ser adoptados.
“La cultura del cuidado de los perros no existe en el estado, actualmente hay muchas campañas que buscan crear conciencia, hay una procuraduría de protección a los animales, hay un reglamento y sanciones, se está avanzando, pero falta mucho”, considera.
“Además, agrega, desde hace meses los problemas hacia los perros se están incrementando, porque aquellos que tienen una familia que los quiere están siendo objeto de secuestro”.
Explica que al menos 7 de cada 10 perros están abandonados, no sólo los callejeros, sino también los que viven en casas.
“Somos varias casas de albergue y asociaciones las que nos dedicamos a la protección de los animales y nos damos cuenta de que aun en las casas viven mal, calculamos que un 70% son víctimas de maltratos, descuido, los tienen abandonados en las azoteas o todo el día en la calle, no los alimentan, no los vacunan”, señala.
El médico veterinario indica que en los centros de adopción se reciben al día cerca de 10 llamadas para reportar animales maltratados y se llegan a recibir o son abandonados en las puertas aproximadamente 50 perros, y al mes son adoptados sólo 100 canes.