Reforma política divide a senadores y partidos

PAN y PRD en el Senado presentaron su propia iniciativa de reforma política, mientras que el PRI apoyará la que presente el Pacto por México.

Reforma política divide a Senadores y Partidos
Foto: Cortesía Senado
Isaac Caporal
Nacional
Compartir

PAN y PRD en el Senado presentaron su propia iniciativa de reforma política, mientras que el PRI apoyará la que presente el Pacto por México.

Los temas que causarán más problemas en la próxima discusión de la reforma política serán: reelección, la creación de un Consejo Nacional de Elecciones, segunda vuelta, gobierno de coalición y la reforma del Distrito Federal.

A continuación te presentamos los diferentes puntos de vista de los partidos y senadores en dichos temas.

Instituto Nacional de Elecciones

En los compromisos del Pacto por México, se plantea que los 32 institutos electorales locales se fusionen con el IFE y con ello se establezca la creación de un Instituto Nacional de Elecciones, con la finalidad de economizar el costo de la democracia y que los procesos sean más trasparentes.

A su vez, la iniciativa de los senadores de PAN y PRD, no plantean la creación de un Instituto Nacional, sino un sistema nacional de carrera de los funcionarios electorales, en el cual un Consejo rector decida el ingreso, la permanencia, la adscripción y el régimen disciplinario de los consejeros electorales.

“En lugar de pensar en un Instituto Nacional de Elecciones se debe establecer mecanismo para romper los instrumentos que han distorsionado y pervertido el funcionamiento de los órganos locales y no permitir el fenómeno de control o pérdida de autonomía de los órganos electorales”: Alejandro Encinas, senador del PRD.

“La mayor parte de los pronunciamientos sino prácticamente la totalidad de los pronunciamientos en las audiencias públicas fue en el sentido de sugerir la inconveniencia del Instituto Nacional Electoral, y precisamente por eso nosotros planteamos un modelo alternativo”: Roberto Gil Zuarth, senador del PAN.

“Con un Instituto Nacional de Elecciones se tendría un organismo autónomo, fuerte, que genere confianza y garantice que la votación sea libre, equitativa y justa, y que se organice de manera profesional”: César Camacho Quiroz, presidente del PRI.

Reelección

En el tema de la reelección los senadores plantean que sea hasta por 12 años en el caso de diputados, senadores y alcaldes.

En el caso de los compromisos del Pacto por México sólo se plantea que el tema se revisará, pero no tiene una propuesta concreta.

Segunda vuelta

La propuesta de los senadores panistas y perredistas plantea la figura de la segunda vuelta para todas las elecciones del Poder Ejecutivo, pero sólo con la participación de los dos punteros.

“México esta preparado para figuras como la segunda vuelta, en varios países se aplica, la democracia mexicana está madura para la implementación de esta figura, no sólo esta preparada sino que es necesaria y así los demuestran los últimos procesos electorales”: Manuel Camacho Solí, senador del PRD.

Aunque en el Pacto por México no se contempla la segunda vuelta, Jesús Zambrano ha dicho que la postura de la izquierda es que en una reforma política completa el tema se incluya.

Gobiernos de coalición

Tanto la iniciativa de los senadores como la del Pacto por México contemplan gobiernos de coalición, pero no de la misma manera, las diferencias son:

Los senadores proponen establecer la figura de un jefe de gabinete que tenga como principal responsabilidad conducir las relaciones con el Legislativo y en mantener una mayoría estable en el Congreso de la Unión para sacar adelante un programa de gobierno.

Además, en el modelo de gobierno de coalición proponen la ratificación por el Senado de todos los integrantes del gabinete, y del programa de gobierno.

Mientras que la propuesta del Pacto plantea otorgarle al Presidente la facultad de optar entre gobernar con minoría política o gobernar a través de una coalición legislativa y de gobierno; para ello el Presidente y su partido construirán un acuerdo con una o varias de las fuerzas opositoras en el Congreso para conformar una mayoría estable.

Reforma del Distrito Federal

Uno de los temas que establece el pacto por México es una reforma política para el Distrito Federal, sin embargo los senadores están trabajando este tema aparte y proponen que se trate y apruebe por separado.

Los compromisos del Pacto por México plantean:

- Dar una Constitución al Distrito Federal.

- Revisar las facultades del Jefe de Gobierno y de la Asamblea Legislativa del DF.

Mientras que por parte de los senadores, quieren que la reforma para el DF salga hasta septiembre.

“No van a encontrar un propuesta sobre Reforma Política del Distrito Federal porque acordamos, y lo hablamos con las partes involucradas, que nosotros acompañaremos la propuesta de Reforma Política Distrito Federal a aquella que se construya, que está en proceso desde la participación de las fuerzas políticas, desde el gobierno del Distrito Federal, de la Asamblea Legislativa y de la sociedad en su conjunto de esta capital del país”: Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado.

Dato

La iniciativa de los senadores se presentará formalmente ante el Congreso este miércoles, mientras que la del Pacto Por México aún no se sabe cuando se presentará, aunque los presidentes del PAN y PRD quieren que se apruebe en un periodo extraordinario que sería en la segunda quincena de agosto.