Por Alejandro Zárate
Con su primer tiro a gol del partido marcó una parábola precisa para incrustar la pelota en la horquilla izquierda de la portería. Y cuando tuvo una segunda pelota desde la frontal contó con la suerte de un desvío para marcar su segundo tanto como jugador del Real Madrid: es Javier Chicharito Hernández, un jugador marcado por la banca.
Esas fueron sus cartas de presentación como goleador en una nueva aventura por Europa, ahora con el equipo de La Castellana. Dos goles dentro de la goleada 8-2 sobre el Deportivo La Coruña. El delantero tapatío, como en la mayoría de su carrera, entró de cambio para aquilatar sus minutos de juego.
El ser suplente ha sido una constante de uno de los delanteros más destacados en la historia del futbol mexicano. Cuando tenía ya 20 años no había ni iniciado como titular ningún partido de Liga con las Chivas de Guadalajara, club del que salió el hijo de Javier Chícharo Hernández.
Así, como suplente, llegó también a la selección mexicana. Los pocos minutos en sus primeras convocatorias estuvieron marcados por su efectividad de goleador. Muchas celebraciones en pocos minutos de partido. Sin embargo actualmente, a los 26 años y con 55 goles por partido, se encuentra como el jugador con mejor promedio de anotaciones de la historia del Tricolor. Además ya es el tercer goleador histórico de la selección con sus 36 tantos, sólo por detrás de Cuauhtémoc Blanco (39) y Jared Borgetti (46).
Es más: Javier Hernández formaba parte de la Selección Sub-17 que terminaría como campeón mundial en el certamen de la categoría celebrado en Perú en 2005, pero fue uno de los jugadores recortados para la lista final del concurso sudamericano.
Y cuando finalmente se había afianzado a la titularidad en Chivas fue comprado por el Manchester United en 2010 donde inició otra larga lucha por ser titular. Si bien logró 59 goles en cuatro temporadas no consiguió afianzarse en la oncena de los Red Devils.
Recuperar terreno
Ahora llega al Madrid del italiano Carlo Ancelotti. Una contratación inesperada. Chicharito se perfilaba para salir del ManU pero para ir a un equipo de menor perfil. No obstante el equipo madridista apostó por el mexicano con la condición de llegar en plan de suplente, una situación que ha generado opiniones encontradas.
Hay quienes le reprochan que haya aceptado ir como suplente en lugar de buscar un club donde fuera titular. Otros alaban la oportunidad de llegar a otro de los grandes equipos del planeta. Lo cierto es que con su actuación del pasado sábado 20 Hernández demuestra que su elección fue para buscar la titularidad con un técnico que muestra más confianza que la que le tenía el holandés Louis van Gaal en el Manchester.
Javi, como se le nombra en Madrid, ya es el tercer anotador del equipo en la Liga con un par de anotaciones, una menos que Gareth Bale y dos menos que Cristiano Ronaldo, en apenas 40 minutos disputados con los merengues.
Ancelotti no escatimó en refuerzos para formar un equipo que afronta la Copa del Rey, la Liga de Campeones y la Liga. Además, con dos derrotas ya en cuatro partidos de Liga, el italiano buscará rotación en el equipo para recuperar terreno en lo que es un mal inicio de temporada. En ese contexto Chicharito buscará ser el revulsivo en un año más de intentar quitarse la etiqueta del eterno “suplente de lujo”.