Robo de celular, el delito más común en México

El primer delito que se comete en la República Mexicana es el robo a transeúnte y, de este delito, el delincuente despojó a su víctima del teléfono celular en el 57% de los casos

El primer delito que se comete en la República Mexicana es el robo a transeúnte y, de este delito, el delincuente despojó a su víctima del teléfono celular en el 57% de los casos
Foto: Creative Commons
Agencias
Política
Compartir

El teléfono móvil es el artículo más robado en el país, pues tan sólo del 2012 al 2013 se reportaron como extraviados o robados 341,740 equipos.

El presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman Zaslav, dio a conocer en conferencia que “el teléfono móvil es el artículo más robado en el país, porque se ha vuelto una de las principales herramientas también de la delincuencia”.

La información se dio a conocer en la presentación del “Estudio e Investigación para el Desarrollo de Nuevas Medidas Tecnológicas que Permiten Inhibir y Combatir la Utilización de Equipos de Telecomunicaciones para la Comisión de Delitos 2014”.

Explicó que este estudio se elaboró por parte del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y se refiere a las medidas que se han tomado durante el último año para inhibir y combatir el uso de teléfonos móviles en la comisión de ilícitos.

Entre las conclusiones del estudio destacan:


  • El primer delito que se comete en la República Mexicana es el robo a transeúnte y, de este delito, el delincuente despojó a su víctima del teléfono celular en el 57% de los casos.
  • El segundo delito más frecuente es el de la extorsión, en la modalidad de llamadas telefónicas, que en la mayoría de los casos se efectúa con celulares.
  • Aseguró que actualmente tanto en la ciudad de México como en el país, el robo de La atención de peticiones que las autoridades le hicieron a las compañías telefónicas, aumentó en 11.6%, en un solo año.
  • En 2013 el total de las solicitudes fueron 44,599, donde los números involucrados en las peticiones, aumentaron 41.7%, lo que significó 117,262 números.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo