El 2014 fue un año devastador para millones de niños: ONU

Miles de menores de edad han sido blanco de ataques deliberados y reclutamiento forzado”, deploró el organismo.  

En 2014, cientos de menores han sido secuestrados de sus escuelas o en su camino a la escuela
Foto: Internet/ AP
Política
Compartir

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) declaró a 2014 como un año ‘devastador’ para 15 millones de niños atrapados por la violencia de conflictos armados, muchos de los cuales ya no captan la atención mundial ni ocupan los titulares de los diarios.

Miles de menores de edad han sido blanco de ataques deliberados y reclutamiento forzado, deploró el organismo.

‘Este ha sido un año devastador para millones de niños”, afirmó Anthony Lake, Director Ejecutivo de Unicef, quien señaló que ‘los niños han sido asesinados, mientras estudiaban en el aula y mientras duermen en sus camas; se han quedado huérfanos, otros han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos’.

‘Nunca en la historia reciente un gran número de niños fueron sometidos a brutalidad indescriptible’, lamentó Lake en un comunicado.

Nada menos que 15 millones de menores de edad están atrapados en conflictos violentos en la República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, el Estado de Palestina, Siria y Ucrania, incluidos los desplazados internos o los viven como refugiados.

A nivel mundial, se estima que 230 millones de niños viven en la actualidad en los países y zonas afectadas por conflictos armados, indicó.

En 2014, cientos de menores han sido secuestrados de sus escuelas o en su camino a la escuela. Decenas de miles han sido reclutados o utilizados por fuerzas y grupos armados. Los ataques a la educación y los servicios de salud y el uso de las escuelas con fines militares han aumentado en muchos lugares.

En la República Centroafricana, 2.3 millones de niños se ven afectados por el conflicto, se estima que hasta 10 mil menores de edad han sido reclutados por los grupos armados en el último año, y más de 430 niños han sido asesinados y mutilados, tres veces más que en 2013.

En Gaza, 54 mil niños se quedaron sin hogar como consecuencia del conflicto con Israel durante el verano, que también vio a 538 menores muertos y más de tres mil 370 heridos.

En Siria, más de 7.3 millones de niños afectados por el conflicto incluyendo 1.7 millones de menores refugiados.

Agencias de Naciones Unidas (ONU), verificaron al menos 35 ataques a escuelas en los primeros nueve meses del año, en los que murieron 105 niños e hirieron a casi 300.

En Irak, donde se estima que 2.7 millones de niños se ven afectados por el conflicto, al menos 700 se cree que han sido mutilados, han muerto o incluso han sido ejecutados este año. En ambos países, los menores han sido víctimas e incluso se han convertido en los autores de violencia cada vez más brutal y extrema, agregó.

En Sudán del Sur, el organismo estimó que 235 mil niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda grave.

Casi 750 mil niños han sido desplazados y más de 320 mil están viviendo como refugiados, abundó el organismo de la ONU que vela por los derechos de los niños.

Asimismo, más de 600 niños han muerto y más de 200 fueron mutilados este año, y alrededor de 12 mil están siendo utilizados por las fuerzas armadas y los grupos.

Por otra parte, con respecto a las crisis prolongadas en países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán y Yemen, siguieron reclamando incluso más vidas de jóvenes.

Este año también ha planteado nuevas amenazas significativas para la salud infantil y el bienestar, especialmente por el brote de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona, que ha dejado a miles de niños huérfanos y un estimado de cinco millones fuera de la escuela.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×