Silvano Aureoles Conejo llegará este 1 de octubre al Palacio de Gobierno de Michoacán para tomar posesión de la gubernatura de uno de los estados más representativos del centro del país, donde triunfó en las elecciones del pasado 7 de junio como candidato de la alianza que integraron PRD, PT, Encuentro Social y Nueva Alianza.
En entrevista con Vértigo, este hombre oriundo de Carácuaro adelanta que su modelo de administración “se instalará en todo el territorio estatal”, por lo que establecerá sedes de gobierno “en varias regiones de la entidad” para así tener el “control político con una estrategia de cercanía con la gente: estaremos donde se requiera la presencia del gobernador, para atender los problemas en el sitio mismo donde se generan”.
Aureoles Conejo dice que “necesitamos construir condiciones de armonía, de estabilidad y de paz: la sociedad michoacana está cansada del jaloneo, de las diatribas, de la descalificación y de la confrontación que tanto daño le han hecho”.
En la charla, el próximo mandatario de Michoacán expone diversas estrategias de gobernabilidad y de políticas públicas que planea utilizar para dirigir uno de los estados que en los años recientes más se ha visto mermado en su desarrollo político, económico y social.
Muchas gracias, hoy recibí la constancia de mayoría que me acredita como Gobernador Electo de Michoacán de Ocampo. pic.twitter.com/Mp8r8E37fX — Silvano Aureoles (@Silvano_A) junio 14, 2015
Legalidad
Ya el pasado 14 de junio, Silvano Aureoles Conejo recibió del Instituto Electoral de Michoacán la constancia de mayoría que lo acredita como el mandatario que regirá los destinos del estado en el periodo 2015-2021.
Al respecto, el gobernador electo dice a Vértigo que cambiar las cosas en la entidad requerirá de un gran esfuerzo y sacrificio, por lo que anticipa que “este gobierno no será una bolsa de trabajo, porque este es el proyecto más importante en mi vida: sacar a Michoacán adelante, y no vamos a fallar”.
—¿Qué ofrece usted para la gobernabilidad del estado?
—Acabamos de firmar la denominada Agenda por Michoacán con organizaciones civiles y empresariales, a fin de generar desarrollo, seguridad, educación, transparencia, rendición de cuentas, eficacia gubernamental y gobernabilidad en la entidad. Son muchos temas. Son muchos frentes en un estado como el nuestro, que por una serie de circunstancias ha vivido durante años un proceso de debilitamiento institucional en materia financiera, en materia de salud, en materia de procuración de justicia, en materia de seguridad pública… En distintas áreas se nota este proceso de debilitamiento que ha llevado al estado a tener dificultades.
En este sentido, explica Aureoles, “hay tres temas que son urgentes, coyunturales y a la vez estructurales, que se deben atender en Michoacán: finanzas, educación y seguridad”.
Reconoce que el tema de la inseguridad y la presencia de organizaciones criminales no se acabará de la noche a la mañana, por lo que habrá que seguir trabajando: “Es un tema no resuelto, que se gestó y duró mucho tiempo germinando. Será muy difícil que en pocos meses desaparezca. Pero hay avances importantes”.
—¿Qué programa de gobierno planea implementar?
—A partir del 1 de octubre tendremos un gobierno eficaz y abierto, aliado del implemento de las tecnologías de la información para la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana. Voy a realizar una profunda reingeniería de la administración pública y, a diferencia de la idea de que el gobierno lo resuelve todo, estableceré alianzas con los sectores público, privado, organizaciones de la sociedad civil y todos los actores que conforman nuestra sociedad para la toma de decisiones. Habrá una aplicación justa de las normas jurídicas con pleno respeto a los derechos humanos, que será la base para la construcción del nuevo comienzo que Michoacán requiere: la construcción de este plan de gobierno definirá un futuro de paz social y de oportunidades para los michoacanos.
Silvano Aureoles se compromete también a aplicar de manera inmediata las recomendaciones surgidas en materia de derechos humanos: “Construiremos un gobierno humano fomentando la cultura de la legalidad. Se erradicarán las desapariciones forzadas y la tortura, logrando una observancia plena de los derechos humanos en Michoacán. Seré promotor de la voluntad política y ciudadana para cimentar un territorio de paz, donde transitemos en el goce pleno de los derechos humanos; donde logremos que el Michoacán de la legalidad y el Michoacán en el que vivimos caminen de la mano”.
Asimismo, advierte que asumirá la responsabilidad de todo lo que suceda en el estado. “Saldré al encuentro de todos los sectores sociales, escucharé sus demandas y daré solución puntual a cada una de ellas… El gobierno que encabezaré a partir del 1 de octubre creará las bases para un proyecto de largo aliento que permita la recuperación de la paz social, la reactivación de la economía y un modelo de bienestar que genere condiciones para un Estado de Derecho y de derechos”.
—¿Habrá un proyecto específico para reactivar al sector agropecuario del estado?
—Habrá un apoyo puntual hacia el sector del aguacate, por ejemplo, a fin de reforzar la generación del desarrollo económico derivado de dicha actividad. Estos productos del agro nos han dado prestigio y presencia en el mundo, no hay otro más rico que el de esta región. El campo nos ha sacado a flote en los momentos más complicados que ha vivido la entidad. Estoy convencido de que el aguacate debe ser detonante del desarrollo económico y social de la región y del estado. Impulsaré el diseño y la puesta en operación del Instituto para la Investigación y la Innovación de la Producción de Aguacate, para hacer investigación de primer nivel y obtener el valor agregado; apostarle a la producción de aceite de aguacate, que tiene un enorme mercado en todo el mundo, y también avanzar hacia las prácticas adecuadas de producción.
Otro tema que toca el gobernador electo es la equidad de género en su futura administración: “Las mujeres serán un pilar del desarrollo de nuestro estado, como un eje clave para que recuperemos la paz y el bienestar de nuestras familias. Por ello en mi gabinete habrá igual número de mujeres que de hombres”.
En cuanto a programas de beneficio social, señala que “pondré en marcha un programa especial de crédito a la palabra, porque creo en ellas, y uno especial de apoyo a las madres solteras, que incluye la construcción de guarderías e instancias infantiles”.

Industria y orden social
—El sector minero se queja del tráfico ilegal de metales en la entidad. ¿Cómo se coordinará con el gobierno federal para frenar este flagelo e impulsar a los empresarios locales?
—La minería en Michoacán es un potencial impresionante, pero no lo estamos aprovechando. Son otros los que lo hacen. Sin embargo, la población local no. Mi compromiso será disminuir hasta cero la explotación ilegal de minerales en el estado. Esta actividad tiene una regulación federal, por lo que buscaré armonizar las leyes estatales y nacionales. Hay que analizar qué dice la Constitución sobre el subsuelo y cómo armonizamos la ley para que la entidad pueda poner orden. Ahora resulta que las concesiones están en manos de extranjeros y la gente pobre que vive en esas tierras, además de que es caro, no puede participar.
Es por ello que su gobierno “le va a entrar a la búsqueda de fondos para poder detonar la minería en pequeña escala, para que también las comunidades puedan ser beneficiadas”.
Aureoles menciona que se cuidará la situación de que ciertos municipios mineros reciben dinero para atender demandas sociales y los ayuntamientos orientan los recursos para usarlos de otra manera. “Eso también lo vamos a ordenar”, advierte.
En materia de movilidad, el gobernador electo detalla que hay ausencia de autoridad en el transporte público, lo que deriva en un caos igual o superior al que registra el tema ambiental donde, dice, prácticamente no se aplica ninguna reglamentación: “Basta con visitar las regiones donde son más evidentes los cambios de uso de suelo o en la zonas urbanas con crecimiento desordenado, para darse cuenta de que más que ausencia de gobierno hay un vacío de autoridad y falta de cumplimiento de los ordenamientos que deben regir la actividad económica productiva y la vida social”.
En este sentido expone que el transporte público “tiene un sentido gremial, patrimonialista de las agrupaciones, algo que se debe acabar poniendo orden, ya que refleja la vieja cultura del sistema de querer alinear a todo mundo en la lógica o búsqueda del poder, sin importar a quién afecte”.
—¿Habrá, como se dice en el argot de los políticos, cacería de brujas respecto de la administración saliente?
—No habrá cacería de brujas. Dejaré atrás el reparto de culpas, aunque habrá cero impunidad, porque quien haya hecho una cosa indebida tendrá que responder por ella. Lo demás es especulación. Por ello el nuevo comienzo no significa impunidad ni borrón y cuenta nueva: no perderé tiempo en señalar lo que se hizo mal, porque eso no da resultados. Me dedicaré a trabajar para sacar adelante al estado y no se esconderán las necesidades, para resolver los problemas. No soy de los que creen que haciéndose chiquito se generaran inversiones.
—¿Cómo se conformará su gobierno, tomando en consideración que lo abanderaron varios partidos políticos?
—Tengo el compromiso de conformar un gabinete paritario, respetar la igualdad de género, la experiencia, el conocimiento, la capacidad, la trayectoria y la presencia numérica de las mujeres en la entidad.
—¿Cuál es su propuesta de trabajo conjunto con el gobierno federal?
—Le daré importancia en el sentido de conocer de manera cercana los programas y acciones que se apliquen en la entidad, así como las obras en desarrollo y las que están por iniciar, para acelerar los procesos que lleven mejores beneficios a las y los michoacanos. El objetivo principal es fortalecer la coordinación entre las delegaciones federales y las dependencias estatales para que sea posible delinear y alinear estrategias de ambos niveles de gobierno. Uno de los primeros acuerdos logrados ya fue instalar mesas de coordinación gubernamental, por sector, para facilitar la gestión de programas y recursos en beneficio de las y los michoacanos. Ya le presenté a los delegados federales cuáles son las prioridades de mi administración: rescate de la economía, orden en el terreno educativo y convertir a Michoacán en uno de los estados más seguros del país.
Coordinación
Por ello, agrega, “en nombre de todos los habitantes de la entidad solicité el respaldo de las y los funcionarios de la administración federal. Con su apoyo se iniciará un proceso de fortalecimiento institucional, habrá capacidad de nuestra parte para acompañar su esfuerzo. En mi gobierno solo habrá apertura, receptividad y disposición total para resolver los problemas”.
Aureoles Conejo puntualiza que “recobrar la seguridad y la observancia del Estado de Derecho es el primer paso para caminar a la estabilidad económica y el desarrollo. El crecimiento de la violencia y la inseguridad en la entidad ha sido directamente proporcional a la falta de crecimiento económico, la ausencia de oportunidades y la nula distribución de la riqueza que se genera; la inseguridad y la violencia son una consecuencia de problemas sociales y económicos no resueltos”.
Para el próximo gobernador la ruta que lleve a la recuperación de la entidad debe estar marcada por el trabajo “coordinado entre el estado y la federación, ya que solo así se logra el indispensable fortalecimiento institucional y la atención inmediata a temas prioritarios”.
Además, hace un reconocimiento: “Mi sincero agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo que ha hecho el gobierno federal, a través de las distintas dependencias de la administración pública, cuyo trabajo evitó que el estado se nos desmorone entre las manos. Reitero mi compromiso para trabajar de forma coordinada”.
—En el plano interno, ¿cómo trabajará con los municipios que ganó la oposición y con el Congreso local?
—Luego del intenso proceso electoral, el primer paso fue establecer los canales necesarios para lograr una comunicación fluida con los representantes populares con quienes trabajaré a partir del primer día del mes de octubre para caminar juntos por una misma ruta y en equipo enfrentar los problemas que aquejan a Michoacán. Porque lo que urge a nuestro estado es construir la gobernabilidad y eso solo se logra con la participación de todos los actores políticos. Ya les pedí que no pierdan el tiempo con revanchas: hay que aprovecharlo para trabajar y entregar resultados, porque para eso nos eligieron. Cerremos el capítulo de la confrontación; la política es de encuentros y desencuentros y hay que ver para adelante, evitando los pleitos y las descalificaciones. Debemos tener la suficiente madurez para aprender de la derrota y del triunfo. Ya convoqué a los alcaldes electos a sumarse a constantes programas de capacitación que les ayuden a encabezar buenos gobiernos.
Aureoles Conejo determina incluso que durante su mandato no habrá intermediarios entre el gobernador y los presidentes municipales, por lo que reitera que despachará en las ocho cabeceras municipales más importantes de la entidad, para de esa forma lograr un gobierno eficaz y cercano a la gente.
—¿Cuál es su mensaje a los michoacanos de cara al próximo cambio de gobierno?
—Para mí el tema es cómo sacar a la entidad adelante. Pondré todo mi esfuerzo, apertura y voluntad para sentar las bases que le permitan al estado transitar hacia una nueva etapa. No tengo otra cosa más importante en mi vida que no sea sacar al estado adelante: todo mi esfuerzo y dedicación es para rescatar a Michoacán.
El gobernador electo reconoce a los impulsores de la Agenda por Michoacán, incluido a la Secretaría de Gobernación: “Todas estas iniciativas y esta acción nos fortalecen, pero también sé que en buena medida los problemas de Michoacán, insisto, los tenemos que resolver los michoacanos. La concurrencia de la Federación, la participación nacional de la sociedad civil, todo esto nos fortalece y nos ayuda. Pero si las michoacanas y los michoacanos no nos decidimos a cambiar, no decidimos agarrar, como se dice coloquialmente, al toro por los cuernos y empezamos a construir nuestro propio destino, no se va a lograr”.
Por eso adopta como prioridad lograr una autonomía de la entidad con pleno respeto al pacto federal: comunicación fluida con la Federación, pero sin intervención en las decisiones internas de los michoacanos. “La solución a nuestros problemas debemos encontrarla nosotros, porque el día en que el gobierno de la República se ocupe de otras tareas vamos a tener que voltear a ver dónde estamos parados para darnos cuenta de que no podemos caminar solos”, asegura.
Y concluye Silvano Aureoles Conejo: “Estoy convencido de que sí podemos; soy optimista y este reto lo vamos a lograr”.
Mi gobierno trabajará coordinadamente con la federación con el propósito de sacar delante a #Michoacán. #ClaroQueSí pic.twitter.com/Ye4NyfLQTI — Silvano Aureoles (@Silvano_A) julio 27, 2015