Héctor Astudillo promete seguridad, justicia y gobernabilidad para Guerrero

El próximo jefe del Ejecutivo estatal detalla las prioridades del nuevo gobierno, entre las que destaca también la reactivación económica y el impulso de políticas sociales.

Héctor Astudillo promete seguridad, justicia y gobernabilidad para Guerrero
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

Por José Luna

Guerrero vive una coyuntura crítica en su proceso de desarrollo, con riesgos y oportunidades en prácticamente todos los actos de la vida social, por lo que puede afirmarse que la entidad atraviesa por momentos cruciales en la determinación de su futuro: así lo ve el gobernador electo de la entidad, Héctor Antonio Astudillo Flores, triunfador de la contienda electoral del pasado 7 de junio.

Astudillo fue postulado por la coalición conformada por el PRI-Partido Verde y asumirá el cargo el próximo 27 de octubre, fecha que representa el regreso del priismo a la conducción del Ejecutivo estatal luego de dos administraciones continuas que encabezaron mandatarios perredistas.

El reto es mayúsculo: como nunca antes, en Guerrero se conjugan el estancamiento de la economía; un alto nivel de desigualdad y pobreza de la población; el más profundo quebranto del Estado de Derecho, la seguridad pública y la paz social, y una severa crisis de la vida institucional y de la gobernabilidad, conforme lo señala el propio diagnóstico del priismo guerrerense.

Trabajamos todos los días en la planeación de una estrategia para recuperar la paz y la tranquilidad; vamos juntos por un #GuerreroDistinto Posted by Héctor Astudillo Flores on Domingo, 16 de agosto de 2015
https://www.facebook.com/AstudilloFloresHector/posts/1684610268438059

Lo urgente

Si algunos temas son prioritarios en Guerrero para el futuro mandatario estatal, esos son la procuración de justicia y la seguridad pública, elementos esenciales “para preservar la gobernabilidad y la convivencia social armónica”.

El próximo gobernador sabe que actualmente en la entidad se vive “una situación compleja, provocada por el alarmante y constante crecimiento de los niveles de delincuencia y violencia que han quebrantado el tejido institucional, económico y social” y que dentro de los factores que han influido de manera determinante en el crecimiento de la inseguridad figuran la “corrupción y la impunidad”.

Ambos problemas “son producto de las deficientes y anquilosadas estructuras gubernamentales en la prevención del delito y procuración y administración de justicia”.

Es así que urge reformar tanto el sistema de procuración de justicia como los mecanismos para garantizar mayor seguridad.

En este sentido, las siguientes son las propuestas que impulsará la futura administración en materia de procuración de justicia: “Impulsar la modernización continua de la legislación penal, con la finalidad de atender eficazmente los reclamos de la población sobre una justicia pronta y expedita, así como promover que la Procuraduría General de Justicia se transforme en órgano constitucional autónomo”.

Otra sería “privilegiar la capacitación y profesionalización continua del personal operativo encargado de la investigación y persecución de delitos en materia jurídica, técnica y ética, para elevar la eficacia en la aplicación de la ley”.

Vienen tiempos mejores para #Guerrero, exhorto a quienes tomarán protesta próximamente, a asumir un mayor compromiso con l@s guerrerenses. Posted by Héctor Astudillo Flores on Domingo, 16 de agosto de 2015
https://www.facebook.com/AstudilloFloresHector/posts/1684693515096401

—¿Y en materia de seguridad, concretamente?

—En cuanto a seguridad pública las propuestas son, entre otras, proponer la promulgación de la Ley Estatal de Prevención del Delito para establecer competencias, atribuciones y obligaciones de las instituciones del ramo, así como el fomento de la participación ciudadana y la cultura de prevención del delito y la legalidad; fortalecer los cuerpos de seguridad con tecnología, equipo y armamento moderno, con el propósito de propiciar su intervención eficiente en la prevención del delito y la protección de la sociedad civil.

Además, “implantar medidas de control y seguimiento del personal que cause baja por cualquier motivo; fomentar la participación social individual y organizada en la lucha contra la delincuencia, la corrupción y la impunidad, y apoyar la constitución del Consejo Estatal de Participación Ciudadana en materia de seguridad pública, que incluya un esquema adecuado de quejas y denuncias de la población”.

Cero corrupción

La futura administración tiene claro que la transparencia y rendición de cuentas son principios básicos del Estado de Derecho y el régimen democrático y que sin información pública los ciudadanos no pueden valorar objetivamente la gestión de sus gobernantes, a la vez que los gobiernos no pueden obtener información completa sobre las demandas y exigencias de la ciudadanía.

En este sentido, el próximo gobierno estatal tiene conciencia de que es indispensable garantizar el acceso a la información de la ciudadanía no solo en cuanto al ejercicio de los recursos sino también sobre las causas de la toma de las decisiones y la integración de proyectos gubernamentales, así como sus resultados.

De esta manera, en materia de transparencia la administración que iniciará gestiones el 27 de octubre próximo pretende otorgar mayores atribuciones para el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, a efecto de que en un marco de autonomía tenga facultades para vigilar el cumplimiento y resolver sobre posibles negativas de acceso a la información de los poderes Legislativo y Judicial locales.

Otras atribuciones que se otorgarían al instituto son: imponer sanciones por incumplimiento a sus resoluciones; ordenar a los sujetos obligados a que generen información en el caso de que sea declarada previamente como inexistente; alertar a las autoridades sobre las áreas de opacidad que detecte por negación, presentación incompleta o declaración de inexistencia de la información pública.

Asimismo se revisará el marco jurídico del sistema de adquisiciones y contrataciones, de bienes y servicios, flexibilizando y transparentando las normas correspondientes al sector público.

Se impulsará un sistema estatal de fiscalización, con la finalidad de establecer parámetros uniformes en el sistema de rendición de cuentas y sanciones, en lo relativo al gasto público federal.

—¿Es decir, más herramientas para la participación ciudadana?

—Así es. Además de dar mayores herramientas a los ciudadanos para vigilar las acciones de gobierno, se pretende que haya una major atención de parte de las autoridades hacia los gobernados.

Por ejemplo, se busca impulsar una reforma de la administración pública orientada a la excelencia en el servicio público y con base en la incorporación de las tecnologías y métodos modernos de gestión pública; establecer una red nacional de ventanillas únicas para facilitar la instalación, operación y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas; crear un sistema de atención ciudadana eficiente que garantice una respuesta inmediata a los peticionarios.

Lo que se pretende es precisamente que la ciudadanía esté más involucrada en las tareas de las autoridades y por ello se buscará promover reformas a la Constitución estatal que propicien fortalecer las relaciones del gobierno con la sociedad, buscando nuevas y mejores formas de participación ciudadana en la toma de decisiones de los asuntos públicos, a través de encuestas, sondeos de opinión, el referéndum, la iniciativa popular, la consulta ciudadana y el plebiscito.

Empleo

Astudillo Flores sabe muy bien que la creación de empleo es fundamental para impulsar no solo el crecimiento sino también el desarrollo de Guerrero, e igual sabe bien que la generación de fuentes de trabajo tiene que ver con el dinamismo de los sectores productivos: por ello su gobierno trabajará en cada sector económico.

En el sector agrícola y pesquero su futura administración buscará integrar y consolidar un sistema de información del medio rural estatal que incluya todas las demandas y necesidades de la población, que facilite determinar su viabilidad de ejecución en el corto, mediano y largo plazo, que sea actualizable y fundamentado para la toma de decisiones más eficaces.

También se pretende impulsar y apoyar la introducción de innovaciones técnicas y tecnológicas en las unidades productivas agropecuarias, forestales y pesqueras del medio rural, con la finalidad de incrementar la productividad y competitividad de los productores, así como establecer y operar un sistema estatal de capacitación y asistencia técnica, para garantizar la eficiencia de las innovaciones técnicas y tecnológicas.

Otro renglón será fortalecer la funcionalidad de las organizaciones de productores en todas sus modalidades, apoyar la integración de otras que se requieran y consolidar los consejos regionales y estatales de sistemas productores agrícolas y los comités fitosanitarios, zoosanitarios y forestales.

Asimismo, actualizar las bases técnicas y la operación sustentable del Programa de Dotación de Fertilizante con la finalidad de mejorar sus resultados productivos en beneficio de la economía campesina e impulsar la aplicación de maíz de alto contenido proteínico en zonas indígenas y de montaña, con asistencia técnica y equipamiento en zonas con terrenos de vocación agrícola.

—Precisamente sobre el fomento al empleo ¿qué se hará con las micro y medianas empresas?

—Promover programas de estímulos fiscales para aquellas pequeñas y medianas empresas que generen empleo formal. Orientar hasta 20% de las compras del gobierno estatal a las Mipymes guerrerenses y promover entre los ayuntamientos y la federación destinar proporciones similares, conforme a las necesidades que indiquen los programas y presupuestos autorizados.

Y claro, “diseñar estrategias de financiamiento con tasas de interés blandas para aquellas empresas que apoyen la reactivación de la economía, así como exentar del pago de 2% sobre remuneraciones al trabajo a todas aquellas pequeñas y medianas empresas que fomenten la inversión y arraigo de capitales”.

Vocación turística

Hablar de Guerrero es hablar de Acapulco, de Ixtapa y Zihuatanejo y, por supuesto, de Taxco, es decir, de turismo, por lo que también enumera una serie de propuestas que en este sector se pretende llevar a la práctica.

El diagnóstico del futuro gobierno estatal señala que el turismo ha demostrado ser el motor del desarrollo guerrerense desde hace más de seis décadas, propiciando la generación de gran cantidad de empleos directos e indirectos, derivado de la afluencia de millones de turistas extranjeros y nacionales que dejan una importante derrama económica.

También contribuye a una captación importante de impuestos que favorecen la infraestructura y servicios básicos de los guerrerenses.

Sin embargo, se estima que se le ha dado poca importancia por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, lo que demuestran circunstancias específicas como la baja del turismo internacional, la carencia de vuelos directos de los destinos de origen internacional y nacional, la pérdida de segmentos relevantes como spring breakers, cruceros, turismo canadiense y norteamericano, congresos y convenciones, así como del turismo nacional de alto poder adquisitivo.

Por lo anterior el objetivo de la futura administración es pugnar por el reposicionamiento de Guerrero en el mercado nacional e internacional, con el diseño de políticas públicas emprendedoras y con visión de largo plazo, para alentar su modernización y ponerlo a la altura de los destinos turísticos más competitivos, alentando una promoción efectiva de todas las bellezas y atractivos naturales e históricos de la entidad y diversificando las opciones de diversión y entretenimiento con mayor confort, calidad y seguridad de los visitantes.


Artesanía guerrerense, trabajo de muchos de nuestros paisanos; valoremos y disfrutemos de las hamacas de Pénjamo! pic.twitter.com/WWMnXDBcXN — Héctor Astudillo (@HectorAstudillo) agosto 7, 2015

—¿Cuáles serían las propuestas concretas en el sector turístico?

—Entendemos que para recuperarlo dignamente tendremos que ver hacia el futuro y planificar sobre un horizonte amplio que beneficiará a nuestras nuevas generaciones. Por ello se buscará, entre otras acciones, promover la actualización de la Ley de Turismo, su reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables, para ponerla a la altura de las circunstancias actuales y emprender acciones que propicien la modernización y competitividad de esta importante actividad.

Otra medida será realizar esfuerzos coordinados con la Federación y los municipios para la integración del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial.

También hay que reestructurar y reorientar los programas de las dependencias y organismos estatales del sector para evitar duplicidades y costos administrativos y políticos; pugnar en cada uno de los destinos turísticos de Guerrero por la calidad, la seguridad, el ordenamiento, la competitividad y la sustentabilidad; así como orientar mayor eficiencia de las funciones de los comités de cruceros, líneas aéreas, pesca deportiva y propiciar la creación de otros segmentos.

Certeza en el rumbo

El gobernador electo tiene claro que asuntos como la seguridad y la reactivación económica son fundamentales para Guerrero, pero también que deben atender otros rubros, como lo es incrementar la infraestrcutura para el desarrollo mejorando y ampliando la cobertura de caminos rurales y la red carretera, por ejemplo.

Por otro lado, dice, es de suma importancia atender el tema de la salud, por lo que se buscará dar respuesta a la plena demanda de los servicios a toda la población, en tanto que en el sector educativo se instrumentarán políticas públicas tendientes a mejorar el nivel académico de los menores en la formación básica así como satisfacer la demanda de estudiantes en otros niveles.

—¿Qué reclaman los guerrerenses?

—Certeza y claridad en el rumbo del estado. Nuestro principal desafío para lograr la edificación de un estado justo y progresar es superar la grave desigualdad social y la pobreza en que se encuentra más de las tres cuartas partes de la población guerrerense. Guerrero tiene la gran oportunidad de emprender la ruta del desarrollo, el cambio para mejorar, regenerar un sano tejido social: un nuevo Guerrero.

00001%20astudillo1.png