Elecciones en Guatemala: entre la ex primera dama y el cómico

Estos son los perfiles de los 2 candidatos que podrían ocupar la silla presidencial guatemalteca.

Elecciones en Guatemala
Foto: AP
Gustavo Pérez
Política
Compartir

La caída del ex mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, derivó en elecciones anticipadas en las que, hasta ahora, lleva la delantera el actor y comediante Jimmy Morales.

En la segunda vuelta, programada para el 25 de octubre, Morales se enfrentará –de acuerdo con los resultados de la primera vuelta del 6 de septiembre- a Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE).

Estos son los perfiles de los 2 personajes que podrían ocupar la silla presidencial guatemalteca.

Jimmy Morales

James Ernesto Morales Cabrera nació en la ciudad de Guatemala hace 46 años, en 1969.

Jimmy Morales es mejor conocido en el país centroamericano por sus personajes de televisión como Nito y Nieto; Juan y Pedro; y Black Pitaya, los cuales interpreta a lado de su hermano, Sammy Morales.

En su página de Internet, afirma contar además con los siguientes títulos académicos:


  • Educación primaria, básica y de diversificado en el Instituto Evangélico América Latina (IEAL), con el título de Perito Contador.
  • Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con el título de Licenciado en Administración de Empresas.
  • Profesorado en Teología en el Seminario Teológico Bautista.
  • Maestría en Administración de Medios de Comunicación (P.C.) en la Universidad Panamericana de Guatemala.
  • Doctorado en Seguridad Estratégica (P.C.) USAC.
  • Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialización en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Trabajó como docente en la Facultad de Ciencias Económicas y en la Escuela de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Guatemala.

En el sitio también afirma que es evangélico, nacionalista y que defiende a su país de “intereses extranjeros”, todo con la finalidad de llegar a una Guatemala “feliz e inmortal”.

En una entrevista con El País, Morales expresó su rechazo al aborto, al matrimonio homosexual y el cultivo de la marihuana.

A pregunta expresa sobre si sus creencias religiosas interferirán con su desempeño presidencial en caso de ganar, afirmó que “la ley es la ley, y el presidente debe cumplirla”.

Sandra Torres Casanova

Originaria de la provincia de Petén, la política de 61 años tiene las siguientes credenciales, de acuerdo con su biografía en la página de su partido Unidad Nacional de Esperanza (UNE):


  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Carlos en Guatemala.
  • Maestría en Políticas Públicas en la Universidad Rafael Landívar (pendiente de tesis).
  • “Numerosos cursos” relacionados con la Administración Pública.

Torres es también empresaria dentro de la industria textil desde 1977.

Fue esposa del ex presidente Álvaro Colom Caballeros, con quien contrajo nupcias en 2003.

En 2011, Torres se divorció del ex mandatario, pero no para separarse de él, publicó El País.

El artículo 186 de la Constitución de Guatemala prohíbe que familiares del presidente, hasta el cuarto grado de consanguinidad busquen este cargo.

El divorcio le permitiría a la hasta entonces primera dama participar en las elecciones presidenciales de ese año.

El 9 de agosto del mismo 2011, publicó BBC, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala negó la inscripción de Sandra Torres para contender en la elección que, eventualmente, le dio la presidencia al hoy caído Otto Pérez Molina.

En 2013, fue nombrada Secretaria General del UNE, el partido que la lanzó nuevamente a la contienda electoral en 2015.