Conmemoran Conapred y CNDH a víctimas del holocausto

Lección sobre extremos del fanatismo, intolerancia y discriminación

Víctimas del holocausto
Foto: CONAPRED
Nacional
Compartir

Ante la importancia del respeto a los derechos humanos y la lucha por la defensa de la humanidad, en el Museo Memoria y Tolerancia se llevó a cabo la Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, encabezada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En el evento, Paula Cristina Neves Nogueira Leite, Directora General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del Conapred, hizo un llamado a honrar a las víctimas del Holocausto mediante un proyecto de humanidad que considere a las sociedades cohesionadas y enriquecidas en la diversidad.

Neves Nogueira señaló que “el ascenso de discursos racistas y xenofóbicos es una amenaza para la paz, los derechos humanos y los procesos de desarrollo”, y agregó que desde el Conapred existe el compromiso de que la perspectiva de igualdad y no discriminación sea un eje transversal en las políticas públicas que promueven un cambio cultural para la construcción de una sociedad incluyente que no dé cabida a actos de intolerancia.

Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH, destacó que el Holocausto es una lección sobre cómo los extremos del fanatismo, la intolerancia, la discriminación y el racismo borran el respeto y la dignidad humana, e indicó que el alarmante incremento del discurso de odio a nivel global impulsa y promueve la xenofobia, así como el rechazo contra personas refugiadas y migrantes.

Instó a detectar y denunciar el discurso de odio en las épocas electorales, ya que una democracia genuinamente madura destierra las diatribas y los agravios en favor de un debate racional y fundamentado.

En la Ceremonia participaron como representantes de la comunidad judía en México, Sharon Zaga, Presidenta del Museo Memoria y Tolerancia; David Wulfovitch, Vicepresidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; Alon Levi, Jefe Adjunto y Consejero Político de la Embajada de Israel y Halina Nadi, Sobreviviente del Holocausto.

Sharon Zaga Mograbi advirtió que la devastación que provocó el holocausto puede ser considerada en vano, porque el odio, el fanatismo y el exterminio son una constante en nuestro quehacer humano.

David Wulfovitch afirmó que olvidar el Holocausto y dejarlo en el pasado sería una irresponsabilidad porque perdieron la vida seis millones de personas inocentes, mientras que Eva Lijtzain destacó que cada año el mundo necesita poner un ojo en el pasado y otro en el futuro, así como no olvidar, liberarse del odio, de la persecución, del racismo y la xenofobia.

En tanto que Halina Lach, sobreviviente del Holocausto, agradeció a nuestro país por abrir la puerta a todos los que eran perseguidos como víctimas y, no obstante haber perdido a seres queridos, pudieron empezar sus vidas aquí en México.

×