Drama de la vaquita marina: hay menos de 200 ejemplares

Pese a ser una especie endémica de México y estar protegida por las autoridades federales, la vaquita marina se encuentra en grave peligro de extinción, pues actualmente se estima que existen menos de 200 ejemplares, menos de la mitad de las que había hace 10 años.

Elidet Soto
Bienestar
Compartir

Pese a ser una especie endémica de México y estar protegida por las autoridades federales, la vaquita marina se encuentra en grave peligro de extinción, pues actualmente se estima que existen menos de 200 ejemplares, menos de la mitad de las que había hace 10 años.

Alejandro del Mazo Maza, subprocurador de recursos naturales de la Profepa aseguró que uno de los grandes retos que enfrenta su administración es proteger a esta especie y lograr su recuperación.

“Ya se instaló un grupo de trabajo especial donde las autoridades trabajamos con organizaciones no gubernamentales y especialistas para proteger a esta especie, y garantizar su superviviencia”, recalcó el funcionario.

Del Mazo Maza dijo que es difícil calcular el número exacto de ejemplares debido a que desde hace 2 años no se tiene un avistamiento del animal en su hábitat.

“Desde hace 2 años no tenemos evidencia física de la vaquita, tenemos un sistema de boyas que detectan el sonido de estos animales, pero no hay avistamientos”, dijo.

Dijo que pese al esfuerzo, la administración anterior pudo haber hecho mayores esfuerzos para determinar la condición en la que se encuentra la vaquita marina.

Datos de Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW por sus siglas en inglés) señalan que en 2003 se contabilizaron cerca de 600 ejemplares de esta especie, sin embargo, ahora quedan menos de 200, es decir que en menos de 10 años la población disminuyó a menos de la mitad.

En 2005 se publicó el Acuerdo mediante el cual se establece el área de refugio para la protección de la vaquita marina, el cual comprende el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, ubicada en aguas del Golfo de California y los municipios de Mexicali, en Baja California, de Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, en Sonora.

¿Porque se extingue la vaquita marina?

La vaquita marina es el mamífero marino más pequeño del mundo, y el que mayor riesgo de desaparecer tiene, entre las causas detectadas están las siguientes:

1- Su ciclo de reproducción es lento, tarda hasta 11 meses en dar a luz.
2.- Sólo puede tener una cría.
3.- Poca fertilidad.
4.- La pesca artesanal provocó que accidentalmente se pescaran varios ejemplares.

¿Dónde se hallan las vaquitas marinas?

Operativo para preservación de la vaquita marina

El operativo implementado por la Profepa abarca 3 grandes acciones, además participan más de 60 elementos que vigilan las costas y cuidan que los pescadores no atrapen a los ejemplares.


Resultados

En los últimos 2 años, se han realizado diversos recorridos marítimos y aéreos para proteger la zona donde habita la vaquita marina.


ResultadosResultados | Create infographics

#vaquita animal
#especies en peligro de extincion
#mamifero mas pequeno del mundo
#alejandro del mazo
#profepa
#procuraduria
#golfo de california
#donde hay vaquitas marinas
#especies endemicas de mexico