La mejor etapa de la institución está en el porvenir, en un futuro con bienestar para convertirlo en el eje del acceso universal a la salud y abrir las puertas de la seguridad social a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, en la 112 Asamblea General ordinaria.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien clausuró los trabajos de la 112 convención, Zoé Robledo señaló que el Seguro Social enfrentó la pandemia por Covid-19 con el apoyo y confianza del titular del Ejecutivo federal.
Durante el acto realizado por primera vez en 78 años de historia del Seguro Social en Palacio Nacional, el director general afirmó que la pandemia enseñó que el futuro puede ser inciertamente peligroso.
El director del instituto recordó las palabras de Ignacio García Téllez grabadas en una carta escrita el 20 de junio de 1944 y dirigidas al presidente Manuel Ávila Camacho: “Van a quemarme el Seguro Social, pero yo no me voy de las oficinas y si lo queman yo únicamente le ruego que de las cenizas resurja el Instituto Mexicano del Seguro Social”, frente a las intenciones de un grupo de manifestantes reunidos en el Zócalo y que se oponían a la institución.
Robledo Aburto expuso que aquel pasaje histórico describió las resistencias y las dificultades que sorteó el IMSS en el segundo momento más difícil de su historia, su nacimiento y su implementación. “Y digo el segundo momento más difícil porque hoy no tengo dudas de que la pandemia de Covid-19 ha sido el periodo más difícil de la historia del IMSS, el más crítico, el más desafiante”.
El funcionario agregó: “Y si en los primeros meses García Téllez recibió todo el apoyo del presidente para salvar este proyecto cardenista, en los últimos 21 meses el apoyo, la confianza y las acciones del presidente López Obrador fueron las que nos mantuvieron de pie, a la altura de las circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”.
Como parte de la presentación del Informe de Labores y Programa de Actividades (ILPA) 2020-2021, detalló que durante la pandemia el instituto atendió 1.5 millones de casos confirmados y 314 mil hospitalizados, de los que 33 mil fueron población sin seguridad social.
“No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados, y el dato más importante de todos: cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió tampoco. Nadie se detuvo”, subrayó.
Zoé Robledo destacó que mediante la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios este año cerrará con 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad y 983 mil cirugías.
“Si tomamos a 2019 como el último año regular, estaremos alcanzando un nivel de 75.4%, cuando se está pronosticando que la mayoría de los países del mundo cerrarán en 55%”, puntualizó.
El director general del IMSS dijo que frente a las turbulencias económicas producto de la pandemia, el gobierno federal implementó un modelo de bienestar que favoreció a las finanzas del Seguro Social: los créditos solidarios a la palabra, el incremento del salario mínimo y la reforma en materia de subcontratación significaron nueve mil 800 millones de pesos adicionales a los ingresos del instituto.
Con relación a la viabilidad financiera de la institución dijo que está asegurada por los próximos doce años.
Indicó que en lo que va de 2021 el IMSS recaudó un superávit de seis mil 311 millones de pesos y actualmente cuenta con un aproximado de tres mil 300 millones de pesos adicionales por actos propios de fiscalización y cobranza.
Asimismo apuntó que por la diversificación de inversiones se obtuvieron cinco mil 882 millones de pesos adicionales por concepto de intereses, mientras que las reservas financieras cuentan con tres mil 753 millones de pesos más que en 2020.
El director del instituto, que cuenta con 483 mil 706 empleados, expuso que “tenemos el mayor número de registros patronales de toda la historia, con un millón 53 mil; el mayor número de trabajadores registrados, con 20 millones 881 mil; y el salario base de cotización más alto de la historia: 432 pesos diarios. Recuperamos y ya superamos lo que habíamos perdido en la pandemia y esto además se logró en un tiempo récord. En la crisis de 1982 la recuperación del empleo tomó 26 meses; en la de 1994, 24 meses; y en la de 2009, 22 meses; esta vez tomó 19 meses”, resaltó.
El funcionario recordó que el peor de los desastres “fue el vendaval neoliberal: 36 años de desinversión en salud que dejaron al IMSS con un déficit de infraestructura de 15 mil 340 camas, 94 mil médicos, de acuerdo al promedio de la OCDE, y lo peor de todo, se había empezado a arraigar un modelo curativo sobre uno preventivo, uno que espera la enfermedad en lugar de procurar la salud”. El saldo: cuatro millones 400 mil derechohabientes diabéticos y siete millones 476 mil hipertensos.
En esas condiciones, señaló, se tuvo que enfrentar la pandemia. “¿Cómo lo hicimos? Evocando al águila del Seguro Social, esa que nos representa y ese mito de renovación que dice que ante un escenario adverso como la pandemia es necesario transformarse, pero no solamente para sobrevivir, sino para evolucionar y para perdurar en el tiempo. Ante el riesgo de saturación, crecimos. No solo reconvertimos, sino que construimos, implementamos un modelo de infraestructura con unidades resistentes, durables y de calidad”.
En buenas manos
Durante su mensaje el presidente López Obrador indicó en tanto que el IMSS “está en muy buenas manos” con Zoé Robledo y destacó que el Seguro Social es una institución ejemplar y tripartita cuyos trabajadores se aplicaron “a fondo para enfrentar la pandemia de Covid-19 de manera humana y fraterna”.
El jefe del Ejecutivo expresó conmovido: “Nuestro profundo agradecimiento a todos los trabajadores del IMSS, que se aplicaron a fondo para enfrentar la pandemia. Como aquí se dijo, fue muy humana, fraterna, la participación de enfermeras, enfermeros, doctores, doctoras y todos los trabajadores del Seguro Social. Se entregaron de cuerpo y alma, arriesgaron su vida, lo hicieron con mucha responsabilidad, sin protestar. En medio de la tragedia se dedicaron a salvar vidas. Al inicio sin la protección adecuada, necesaria, porque no teníamos equipos suficientes para protegerlos. Entonces, sí aplica el decir que actuaron como héroes y como heroínas todos los trabajadores del IMSS y del sector salud de nuestro país. Nuestro agradecimiento profundo”.
Señaló el mandatario que se ampliará el sistema IMSS-Bienestar para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social, mediante un acuerdo con gobernadoras y gobernadores para “hacer realidad lo que establece la Constitución en su artículo cuarto: garantizar el derecho del pueblo a la salud”.
López Obrador informó que el gobierno avanza en cuatro líneas de acción: combatir el déficit de médicos generales y de especialistas en el país, mejorar la infraestructura, garantizar la distribución de medicamentos de manera gratuita en unidades médicas y regularizar la situación de muchos trabajadores de la salud.
En la reunión también agradeció a los empresarios que en medio de la crisis mantuvieron a sus trabajadores, que no los despidieron. “Todo nuestro reconocimiento, nuestra admiración, nuestro respeto a empresarios”.
Y recordó que se entregó un crédito sin trámites burocráticos de 25 mil pesos a más de 200 mil pequeños empresarios que aun en los momentos más difíciles de la pandemia no despidieron a sus trabajadores. “Yo estoy optimista. Creo también, como Zoé, que vamos a tener mejores tiempos, que va a ser favorable el porvenir”, subrayó el presidente.
Trabajo en unidad
Por otra parte, en su intervención, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que si no hubiese existido el IMSS y otras instituciones públicas de salud difícilmente se hubieran enfrentado los 19 meses de pandemia.
Tan solo en la capital del país se pasó de dos mil a nueve mil el número de camas para la atención de la enfermedad, puntualizó.
“Como nunca antes, los trabajadores del IMSS, junto con los trabajadores de salud del gobierno de la Ciudad de México y del gobierno federal, del ISSSTE, de las Fuerzas Armadas, pusieron su vida al servicio de los demás. Más allá del juramento hipocrático han sido héroes y heroínas que sirvieron a sus semejantes con amor y con entrega a los demás, pero también con entrega a la patria, al más necesitado o al más adinerado. Pusieron su vida para salvar vidas en esta dura crisis sanitaria”, manifestó la jefa de Gobierno de la CDMX.
Sheinbaum reconoció también la labor de Zoé Robledo en la Dirección General del Seguro Social.
Agregó que derivado de la pandemia se emprendió con el IMSS y el ISSSTE el programa Salud en tu vida-Salud para el bienestar, que ofrece un diagnóstico y tratamiento temprano a población en alto riesgo por hipertensión, diabetes y/u obesidad.
“Partimos de la convicción de que la salud es un derecho universal y no el privilegio de unos cuantos. Los trabajadores de la salud nos han demostrado en este periodo que garantizar el derecho universal a la salud sin distinción de clase, origen étnico o ingreso es posible”, dijo.
A su vez, el representante del sector obrero por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo Preciado, propuso que a partir del 19 de enero de 2023 se declare el Día Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, en reconocimiento a la entrega de sus trabajadores durante la pandemia de Covid-19.
“Ustedes salvaron y contribuyeron a enseñar a implementar soluciones administrativas enfrentando lo desconocido, aun sin saber cuál sería el resultado de lo vivido. Todos, cada uno desde su trinchera, generan una nueva época para el instituto”, resaltó.
Indicó que el IMSS enfrenta retos institucionales y para ello se fortalecen acciones en materia de recaudación, medicina preventiva, aprovechamiento de herramientas tecnológicas y cuidado del gasto para un mejor uso del presupuesto y las finanzas.
En su oportunidad, José Abugaber Andonie, representante patronal y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó que el IMSS mostró durante la pandemia qué tan sólido, grande y noble es: siempre solidario, sin dejar de atender a la población.
Subrayó que a la par de la emergencia sanitaria el Seguro Social continúa con la atención de otros padecimientos y enfermedades: “Es una gran hazaña atender a un millón de pacientes a nivel nacional a causa del coronavirus y realizar este año 80 millones de consultas y 983 mil cirugías”.
Resaltó que gracias al trabajo tripartita el instituto se consolida como la institución pública con más arraigo entre la población mexicana a lo largo de 78 años.
Reconocimientos
En el marco de esta 112 Asamblea General Ordinaria se entregó un reconocimiento a la trayectoria profesional e institucional al doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, por su destacada trayectoria en favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes; y al doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología Siglo XXI por su labor en favor de la oncología en el país.
También se otorgó el Premio IMSS a la Competitividad 2021 a las unidades médicas, sociales y administrativas que se distinguieron por realizar su trabajo con excelencia y dar atención a los derechohabientes con los más altos estándares de calidad.
Recibieron el premio a la competitividad los titulares de las siguientes unidades: doctora Dulce María Guadalupe Juárez Andrade, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 58 Las Margaritas, Estado de México Oriente, en la categoría Unidades Médicas.
El Premio IMSS Oro en la categoría de Unidades Sociales lo recibió Sergio Arturo Farías Gutiérrez, director del Centro Vacacional Atlixco-Metepec, en Puebla.
Andrés Moreno Aguirre, titular de la Subdelegación Poza Rica, Veracruz Norte, obtuvo el Premio IMSS en la categoría Unidades Administrativas.
También recibió reconocimiento el doctor Juan Carlos Ramírez Zúñiga, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, quien destacó como evaluador con el mejor desempeño en el certamen Premio IMSS a la Competitividad 2021.
Asuntos prioritarios para el gobierno federal
Falta de médicos Hay un déficit de médicos generales y de especialistas debido a que las escuelas públicas dejaron de aceptar a aspirantes a médicos bajo el argumento de que no pasaban el examen, cuando en realidad no había espacios. De ahí que ahora se han abierto escuelas de Medicina y se dan becas para estudiar las especialidades.
Que no falten medicamentos El presidente de la República reconoció que es un tema en el que se ha “batallado mucho” para terminar con el monopolio de las empresas distribuidoras, lo que ya se logró. Al igual que en el tema de las vacunas, si es necesario tendrá que ser el Ejército el que distribuya los medicamentos para que lleguen a las unidades médicas
Mejorar instalaciones del IMSS Refirió que antes del brote de Covid-19 se logró modernizar 100 unidades médicas. Gracias a ello la pandemia no rebasó las necesidades de atención y todos los que necesitaron tuvieron una cama disponible.
Regularizar la condición de los trabajadores de la salud AMLO aseguró que durante el brote se contrataron muchos médicos, los cuales no serán despedidos sino incorporados al sistema de salud.