La Semarnat dio inicio a las actividades del Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua - José Revueltas”. Tras el decreto firmado el 8 de marzo de 2019 para que el complejo penitenciario dejara de operar en la Isla María Madre, Semarnat, Conanp y la Secretaría de Marina emprendieron de manera conjunta la transformación de este lugar en un espacio de conocimiento que hoy abre sus puertas.
El desarrollo del Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua – José Revueltas” se llevará a cabo a lo largo de distintas etapas y con la participación de generaciones de 20 jóvenes cada una. En un mensaje grabado dirigido a la primera generación y transmitido en el centro educativo, la secretaria María Luisa Albores expresó su satisfacción por haberse concretado esta propuesta que busca conectar a las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente. Aseguró que en este sitio se formarán las futuras guardianas y guardianes de la Madre Tierra.
Agradeció la labor realizada por mujeres y hombres de la Conanp y de la Marina para que los talleres, el diálogo y la reflexión sobre nuestra riqueza natural y cultural sean la constante en esta isla que durante 114 años operó como centro penitenciario.
El grupo lo integran 10 mujeres y 10 hombres de entre 18 y 29 años de edad, provenientes de escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas, así como de universidades interculturales de los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco. Su traslado a la Isla se realizó bajo el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria ante la pandemia por Covid-19.
El grupo de estudiantes permanecerá en la isla durante 16 días para capacitarse en temas de: historia natural y cultura del territorio, valoración de la riqueza natural de México, importancia del agua para la vida, conservación de flora y fauna, producción orgánica sustentable, problemática ambiental y cambio climático, participación comunitaria ambiental y consumo sustentable. Al finalizar el curso, las y los estudiantes recibirán títulos honoríficos firmados por el presidente de México.
En el marco del arranque de este centro educativo, secretarios de distintas dependencias del gobierno federal y titulares del sector ambiental enviaron un mensaje a las y los jóvenes que emprenden esta capacitación como muestra de reconocimiento y felicitación por su iniciativa y compromiso.
La Reserva de la Biósfera Islas Marías se ubica a 132 kilómetros de las costas de Nayarit. Es reconocida por la UNESCO por su flora y fauna endémica. Se protegen 54 especies de fauna terrestre y marina en alguna categoría de riesgo y 19 de ellas son únicas, como el mapache, el loro cabeza amarilla y el conejo, los tres propios de esas islas.
Su riqueza biológica se expresa en las selvas bajas caducifolias del paisaje terrestre, manglares, matorral crasicaule, arrecifes coralinos, costas y ambientes pelágicos. Estas islas constituyen, además, un importante sitio de refugio, anidación y alimentación de grandes colonias de aves marinas.