Monitores, computadoras, teléfonos y lámparas emiten radiación

Llaman a cuidar la piel también en interiores por el cada vez mayor uso de dispositivos electrónicos

Uso de celulares
Foto: NTX
Bienestar
Share

Manchas, quemaduras y cáncer de piel a largo plazo, es lo que puede ocasionar la radiación de luz tanto en exteriores como en interiores, alerta la doctora Rossana Llergo, quien expone que en el caso de esa neoplasia, existen tres diferentes tipos que son el basocelular, el epidermoide y el melanoma, éste último, el más agresivo.

El especialista expuso que ante el modelo de trabajo híbrido se piensa que no hay exposición a radiación cuando no es así, por lo que destacó la necesidad de mantener cuidados específicos para la piel como parte de los hábitos cotidianos durante la jornada de trabajo, ya sea en casa o en la oficina, justamente por el uso de monitores, luces y dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros.

“Si bien estamos en lugares cerrados, también debemos tomar precauciones como el uso de bloqueadores tópicos directamente en la piel, además de crema hidratante y, con mayor razón si salimos de casa, además de utilizar protección física como sombreros, gorras y manga larga”.

La integrante y consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), apuntó que en interiores también ingresan las radiaciones por el sol (aunque el día esté nublado), y que la piel es afectada por la luz de monitores, computadoras, celulares y lámparas -que emiten luz azul-, al igual que los rayos UVA y UVV, cuyo daño se acumula en la piel.

“Los dispositivos electrónicos son parte de nuestra vida y los tiempos de exposición se incrementan y por ello es que se recomienda reaplicar el protector solar cada 4 horas, así como mantener la piel hidratada y lubricada para evitar daños”, dijo.

Y es que entre las condiciones provocadas por la radiación de luz están los lentigos, manchas, quemaduras y en el largo plazo el surgimiento de cáncer de piel, que es una neoplasia en el órgano más grande de nuestro cuerpo, agregó.

“Es importante que se tomen en cuenta estos consejos y se acuda regularmente a consulta con el especialista en dermatología certificado, quien te recomendará la mejor estrategia para proteger y cuidar tu piel y, de ser el caso, una detección oportuna para ofrecer un tratamiento temprano y mantener una buena calidad de vida”, dijo.

Finalmente, recordó que la FMD tiene un consultorio dermatológico en la Ciudad de México y se pueden agendar citas en el 55 9093 0613; Además, lanzó un llamado a seguir las redes sociales en @fmdermatología y www.fmd.org.mx para mantenerse al tanto de consejos del cuidado de la piel, pero también de los esfuerzos educativos que la FMD realiza.

×