Ciudad de México, 21 de noviembre 19 de 2025.- La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal autoinmune de la que poco se conoce, ante lo cual es fundamental generar mayor educación y concientización para que las personas que presenten algunos síntomas acudan con el médico especialista o sean referidos.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del evento académico llamado la “Semana de Gastro AMG 2025”, donde se reúnen médicos en el cónclave organizado por la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), institución que celebra además su 90 aniversario.
En entrevista, la médica y gastroenteróloga Ceriolith Tenorio, expuso que levantarse cada día sin saber si será un “buen” o “mal” día es parte de la realidad para miles de personas que viven con colitis ulcerosa en México porque el dolor abdominal, la diarrea crónica y una sensación constante de urgencia para ir al baño, son solo algunos de los síntomas más comunes que afectan a los pacientes.
De acuerdo con la doctora Tenorio Flores, en nuestro país, se estima que alrededor de 48 mil personas viven con esta enfermedad, “la colitis ulcerosa es una condición en la que hay una respuesta inmunológica desregulada generando inflamación crónica en la mucosa del colon”.
Lo anterior puede provocar diarrea crónica que puede acompañarse de sangre, dolor abdominal, pérdida de peso y otras alteraciones que afectan significativamente la calidad de vida, explicó la especialista.
El diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son esenciales para inducir y mantener la enfermedad en remisión; sin embargo, el reto no es solo médico, también implica brindar información confiable, contención emocional y acompañamiento diario.
Por ello --dijo el también gerente médico del laboratorio Alfasigma en México--, la atención integral es clave para estos pacientes, ante lo cual surge la plataforma digital Viviendo con Colitis Ulcerosa, un espacio de información, herramientas prácticas y contención emocional que busca mejorar la calidad de vida y fomentar la adherencia al tratamiento.
Por su parte y sobre la plataforma, desarrollada por Alfasigma, Vincenzo D’Elia, director general de la empresa, destacó “queremos apoyar a los profesionales de la salud, pero sobre todo a los pacientes, a que mejoren su calidad de vida porque poco se conoce de la colitis ulcerosa, creemos que cuidar el bienestar emocional es tan importante como atender la salud física. Estos pacientes necesitan ser escuchados y comprendidos”.
A pregunta expresa, la doctora Tenorio detalló que en www.viviendoconcolitisulcerosa.com las personas interesadas podrán encontrar información confiable, orientación profesional ya sea en dicha página, o en las redes sociales como Facebook (facebook.com/viviendoconcolitisulcerosa).
La especialista agregó que además se dispone de una línea gratuita de apoyo psicológico, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, en los números 800 057 0202 y 800 999 2574, así como con un grupo de WhatsApp (55 7476 7103), donde profesionales de salud mental brindan atención personalizada.
“La colitis ulcerosa no solo afecta el intestino, también impacta la vida emocional, social y laboral de quien la padece”, añadió la doctora Ceriolith Tenorio. “Por eso es fundamental contar con información clara, apoyo profesional y una comunidad libre de estigma”, dijo.
La plataforma ofrece además acceso al podcast Escucha a tu intestino, así como artículos sobre nutrición, ejercicio y salud mental, además de una comunidad digital donde los usuarios pueden compartir experiencias y participar en sesiones en vivo con especialistas.

