Atiende IMSS a bebés pretérmino con tecnología de vanguardia

Se desarrollan estrategias como Mamá Canguro para favorecer el contacto piel con piel y la lactancia materna

187A3379.JPG
IMSS
Bienestar
Compartir

Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) con atención gineco obstétrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevan a cabo estrategias en beneficio de los derechohabientes con bebés que nacen en forma prematura, además del uso de tecnología de vanguardia y personal capacitado, a fin de brindar las mejores condiciones desde el nacimiento y procurar la sobrevida y el adecuado desarrollo del recién nacido.

La doctora Luz Angélica Ramírez García, directora médica del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, detalló que se considera que un bebé es pretérmino cuando nace antes de la semana 37 de gestación; en el IMSS alrededor del 10 por ciento de todos los nacimientos son de pretérmino y en esta UMAE ubicada al sur de la Ciudad de México el porcentaje incrementa a 18.9 por ciento.

Explicó que un recién nacido en forma prematura puede cursar con diversas complicaciones de salud y que esto depende de la edad gestacional y el peso con el que haya nacido, pues algunos llegan a pesar de poco más de 600 gramos; pueden sufrir hemorragia, alteraciones en el desarrollo del cerebro, desarrollar retinopatía, problemas auditivos, en pulmones, arterias, presentar reflujo gastroesofágico, alteraciones de tono y postura con descalcificación de huesos, entre otros.

Indicó que la prematurez es más común cuando la mujer tiene alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión y obesidad; no tiene un control prenatal adecuado, estrés laboral, mala alimentación, consumo de alcohol o drogas, procesos infecciosos, si el embarazo ocurre cuando son muy jóvenes o años que también puede condicionar este parto pretérmino, además de embarazos múltiples que se generan por las fertilizaciones in vitro.

Ante este panorama, dijo que en el HGO No. 4 se otorga atención multidisciplinaria a fin de realizar valoración integral para otorgar una atención oportuna, de calidad, centrada en los requerimientos de los recién nacidos prematuros para solucionar los problemas internos por la inmadurez orgánica y funcional de sus órganos que favorecen la presencia de problemas respiratorios, neurológicos, cardíacos, oftalmológicos, entre otros.

La doctora Ramírez García resaltó que en el hospital se ha logrado la sobrevida de bebés que nacen a partir de las 26 semanas de gestación y con un peso de apenas 600 gramos, “incluso tuvimos el caso del bebé Alegría hace 10 años, nació de 420 gramos y sobrevivió”.

Destacó que en el Centro de Neurodesarrollo de esta UMAE se identifica de manera oportuna las posibles alteraciones en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros; Desde su puesta en marcha en mayo de 2022, ha atendido a más de 650 recién nacidos, mediante un plan de seguimiento individualizado de acuerdo con sus necesidades, además de capacitar a padres y cuidadores primarios para continuar la neurohabilitación en casa y dar continuidad al trabajo que se realiza en el centro.

Detalló que en el hospital se cuenta con tecnología de vanguardia en la Unidad de Cuidados Intensivos con 20 lugares especialistas en Neurología, Cardiología, Cirugía Pediátrica, médicos neonatólogos y pediatras, personal capacitado en ultrasonido transfontanelar (cerebral), cardíaco y pulmonar, servicio de Radiología, así como personal de enfermería competente y calificado para el manejo de bebés pretérmino.

Indicó que con el programa Mamá Canguro en el área de prematuros, que fomenta el contacto piel con piel entre el bebé y su madre para favorecer su desarrollo, regulación térmica, lactancia materna y vínculo afectivo; Además, se busca que el momento de separación de la madre e hijo se acorte para que la interacción con su bebé se lleve desde etapas tempranas y también se incluya al padre.

Respecto a la lactancia materna, dijo que es fundamental su promoción en todos los recién nacidos y en particular de quienes nacen pretérmino, por los beneficios como son la protección contra infecciones, lo que previene la enterocolitis necrosante, mejoría en el neurodesarrollo, incremento en su coeficiente intelectual. Además de ser de fácil digestión, la absorción de nutrientes contribuirá a un crecimiento más saludable.

Añadió que la lactancia materna ofrece numerosos beneficios para los bebés prematuros, incluyendo una mejor protección contra infecciones, mejor desarrollo neurológico y menor riesgo de enfermedades intestinales graves como la enterocolitis necrotizante. Además, la leche materna facilita la digestión y absorción de nutrientes, contribuyendo a un crecimiento más saludable.

×