Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del IMSS, entre los cinco mejores del mundo

En dos décadas se han realizado más de 192 trasplantes y recolectado mil 907 unidades para crioconservación y uso terapéutico

IMG_2470 copia.jpg
IMSS
Bienestar
Compartir

CDMX. 9 de octubre de 2025. El Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra entre los cinco mejores del mundo en productividad de recolección de células madre con fines de trasplante para pacientes con leucemia, informó el doctor Oscar Zamudio Chávez.

El director del Banco Central de Sangre del CMN La Raza dijo que gracias a la incorporación de nuevas tecnologías en el estudio de histocompatibilidad de unidades como la Secuenciación de Nueva Generación y la creación del Centro de Colecta de Células Troncales Hematopoyéticas, esta unidad permanece a la vanguardia para brindar atención a la población derechohabiente.

El Banco de Células Troncales inició operaciones en 2005 como el primer banco público de sangre de cordón umbilical en nuestro país. Desde entonces ha sido pionero en la atención de enfermedades hemato-oncológicas, lo que le permitió obtener la certificación internacional ISO 9001:2008, distintivo que mantiene hasta la fecha. En 2006 recibió el Galardón Internacional Excelsis de la Global Quality Foundation, al convertirse en la primera unidad del Seguro Social en certificarse en Sistemas de Gestión de Calidad.

A lo largo de dos décadas, el establecimiento ha realizado más de 192 trasplantes y recolectado mil 907 unidades para criopreservación y uso terapéutico en pacientes con leucemias, linfomas, mielomas, así como para otras enfermedades de la sangre y diversos tipos de cáncer.

En el marco de la conmemoración del 20 aniversario del Banco de Células Troncales Hematopoyéticas, se llevó a cabo una ceremonia para reconocer la labor y compromiso de profesionales, investigadores y colaboradores que han consolidado a este establecimiento como un referente de calidad en México y en el mundo.

Como parte de la celebración, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Académicas de Trasplante de Células Troncales Hematopoyéticas y Terapia Celular, que tuvieron lugar los días 17 y 18 de septiembre. En ellas, especialistas nacionales e internacionales compartieron experiencias y conocimientos con el objetivo de fortalecer la capacitación del personal de salud.

Estas actividades cuentan con el aval del Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, lo que permitirá a las y los participantes contar con puntos curriculares para certificarse o recertificarse en sus especialidades.

Durante el acto de inauguración, la doctora Natividad Neri Muñoz, titular de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, agradeció al personal médico y administrativo por su esfuerzo y compromiso, así como a las donantes de sangre de cordón umbilical, con lo que subrayó la relevancia de la cultura de la donación al recordar que “sin donante, no hay trasplante”.

En su intervención, el doctor José Arturo Velázquez García, coordinador de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, subrayó que no en todas las regiones del país existen programas de células troncales, por lo cual la capacitación recibida en las Primeras Jornadas Académicas son fundamentales para ampliar el acceso a estos tratamientos.

Por su parte, el doctor Andrés García Rincón, director de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del CMN La Raza, destacó que el éxito del Banco es resultado del trabajo en equipo y calidad en sus procesos lo que ha permitido posicionar a esta unidad como un referente y digno representante en América Latina y a nivel mundial.

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos a miembros fundadores del Banco, un homenaje póstumo al doctor Ángel Guerra Márquez, ex director de la unidad médica y parte fundamental del Banco de Células Troncales y testimonios de una donadora altruista y de un paciente beneficiado, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la donación y su impacto en salvar vidas.

×