Bosques intactos pueden retener más CO2 a altas temperaturas

Proyectar cómo reaccionará el planeta al calentamiento global no es una cuestión sencilla, revela un análisis

Bosques - Denis Ivanov.jpg
Denis Ivanov
Redacción
Bienestar
Compartir

En un nuevo estudio, los científicos han detallado la reacción de los bosques tropicales intactos, que albergan un 40 por ciento vital del carbono almacenado en la vegetación, a la variabilidad climática en un esfuerzo por comprender exactamente cuán sensibles son al cambio de temperatura con el tiempo.

La investigación, publicada en la revista especializada Science, indica que los bosques tropicales pueden retener su capacidad de almacenar grandes niveles de carbono a altas temperaturas, lo que demuestra que pueden mantener temperaturas de hasta 32 grados Celsius en el día.

Sin embargo, este hallazgo positivo sólo es posible si los bosques tienen tiempo para adaptarse, permanecen intactos y si las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reducen para evitar empujar las temperaturas globales a la zona de peligro más allá del umbral crítico, advierte el informe, que involucró a un equipo internacional de 225 científicos que miden y monitorean más de medio millón de árboles en 800 bosques tropicales.

“El análisis revela que, hasta cierto punto, el calentamiento de los bosques tropicales es sorprendentemente resistente a las pequeñas diferencias de temperatura”, señala el autor principal, Martin Sullivan, de la Universidad Británica de Leeds y de la Universidad Metropolitana de Manchester.

Indica que “si se limita el cambio climático, pueden continuar almacenando gran cantidad de carbono en un mundo más cálido. El umbral de 32 grados resalta la importancia crítica de reducir urgentemente las emisiones para evitar empujar demasiados bosques más allá de la zona de seguridad”.

Si las temperaturas promedio mundiales se mantienen en un aumento de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, esto empuja a casi tres cuartos de los bosques tropicales por encima del umbral de calor que identificado, agrega Sullivan.

Sin embargo, advierte que “cualquier aumento adicional en la temperatura conducirá a pérdidas rápidas de carbono forestal”.

La orientación internacional bajo el Acuerdo de París es frenar las temperaturas promedio y evitar que aumenten más de 1.5 a 2 grados Celsius.

Los bosques liberan dióxido de carbono a la atmósfera, cuando la cantidad de carbono obtenida por su crecimiento es menor que la perdida por la mortalidad y la descomposición de los árboles, según el informe.

A largo plazo, la temperatura tiene el mayor impacto en las reservas forestales de carbono al reducir el crecimiento, y la mortalidad de los árboles como resultado de la sequía es el segundo factor más importante.

Los investigadores monitorearon parcelas en bosques tropicales de todo el mundo, midiendo el diámetro de cada árbol y su altura para calcular la cantidad de carbono almacenado, a las cuales vuelven cada pocos años para determinar las tasas de crecimiento, reclutamiento y mortalidad.

“La mayor sorpresa fue ver qué resistentes parecen ser los bosques tropicales”, afirmó Terry Sunderland, científico asociado senior del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), profesor de la Universidad de Canadá, en la Columbia Británica, y autor del artículo.

“Para evitar un cambio climático catastrófico, se requiere protección a largo plazo y gestión sostenible de los bosques, pero esto debería llevarse a cabo junto con una reducción de emisiones y un enfoque en una economía que no dependa tanto de los combustibles fósiles”, concluye el estudio.