Ante el inicio de clases el próximo lunes 24 de agosto de manera virtual como parte de la estrategia digital Aprende en Casa, especialistas advierten el riesgo que hay de afectación en la visión de los infantes.
Ello, debido a que la estrategia considera el uso de la televisión y en algunos casos, de aparatos electrónicos como celulares y computadoras para complementar con contenidos digitales.
Con esta estrategia los especialistas alertan de que los niños pasarán horas considerables frente a dispositivos electrónicos, de ahí que urjan estrategias para preservar la salud visual.
Exponen que la exposición a pantallas puede traer ciertas complicaciones, tales como el Síndrome Visual Informático (SVI) que también obedece a defectos oculares mal corregidos, seguido de malestares como fatiga visual, visión doble o borrosa, irritación ocular, ojos secos, rojos y sensación de ardor.
Valeria Sánchez, especialista en Oftalmología y directora general de APEC Hospital de la Ceguera, indicó que a causa de los nuevos hábitos adoptados por la actual pandemia, los menores pasan más tiempo en tablets, celulares, computadoras y televisión por lo que es esencial adoptar una cultura visual en la que se integren revisiones oftalmológicas periódicos.
Ello, con el fin de detectar de manera oportuna tanto errores de refracción como anomalías que pudieran indicar alguna enfermedad visual ya que, si los problemas se detectan en etapas tempranas, es posible tratarlos con éxito.
Según sus estadísticas, tres de cada cuatro fracasos académicos están relacionados con una visión deficiente, pues si un niño tiene dificultad para ver nítidamente en un punto cercano durante el tiempo necesario para desempeñar una tarea, desarrollará un problema de aprendizaje. (Con información de Quadratín)