CDMX. 15 de noviembre de 2025. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró un importante avance médico con la realización de la primera cirugía exitosa de “trompa de elefante congelada”, procedimiento que permite sustituir la aorta ascendente, el arco aórtico y parte de la aorta descendente en un solo momento quirúrgico mediante la utilización de un implante.
La intervención se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó el doctor René Soberanis Gervacio, jefe del Servicio de Cirugía Cardiotorácica.
Explicó que este nuevo dispositivo representa una revolución en la cirugía cardiaca, ya que anteriormente era necesario reconstruir por etapas las diferentes secciones de la aorta, lo que implicaba mayores riesgos de mortalidad durante o después del procedimiento. Con esta técnica, es posible realizar la reconstrucción completa en aproximadamente 40 a 45 minutos.
Señaló que la disección aórtica es una emergencia médica grave en la que se desgarra la capa interna del principal vaso sanguíneo del cuerpo, esto provoca dolor intenso en el pecho o la espalda, acompañado de sudoración y salivación excesiva, o a veces por el contrario con sequedad bucal, pérdida del conocimiento e incluso riesgo inmediato para la vida del paciente.
Dijo que factores como hipertensión arterial, diabetes y obesidad incrementan la probabilidad de desarrollar este tipo de afecciones cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte en el país y en el mundo.
Añadió que cuando un paciente llega con dolor torácico a esta UMAE se activa un protocolo de atención que incluye estudios de diagnóstico y la intervención de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cirugía cardiotorácica, anestesia cardiovascular y la Unidad Coronaria, entre otros, quienes contribuyen para la mejora del paciente.
Por su parte, el doctor Jesús Sánchez Pacheco, cirujano cardiotorácico adscrito al Servicio, refirió que si el tratamiento quirúrgico no se realiza de manera oportuna, la mortalidad puede alcanzar entre 50 y 90 por ciento en las primeras horas después de que presentan los síntomas de la enfermedad; en cambio, tras la cirugía, el pronóstico mejora significativamente, con tasas de supervivencia que van del 70 al 90 por ciento de siete a 10 años.
Destacó que Óscar “N” se convirtió en el primer paciente en recibir con éxito esta cirugía en el Seguro Social. Tras un procedimiento de sustitución del arco aórtico que duró aproximadamente 12 horas y la permanencia de cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, se encuentra en etapa de recuperación.
“El pronóstico para Óscar es bueno, posterior a unos tres o cuatro meses de recuperación y rehabilitación, de manera general podrá reintegrarse a sus actividades como antes de padecer la enfermedad”, aseguró el especialista.
Al respecto, el señor Óscar agradeció al equipo médico por esta nueva oportunidad de vida. “Cuando yo me puse mal, mi familia me llevó a otros hospitales pero en todos me dijeron que me tenían que llevar a La Raza, que era lo más adecuado en estos casos y fue así como empecé mi tratamiento. Ahora la recuperación es lenta pero fabulosa; solamente quiero agradecer a las buenas manos que me atendieron”, comentó.
Para finalizar, su esposa Irene añadió, “me dijeron que era una cirugía muy riesgosa y complicada pero también que harían todo lo posible por sacarlo adelante. Gracias a todo el equipo del Hospital de Especialidades aquí está mi esposo y está muy bien”.
CMN La Raza del IMSS mejora esperanza de vida de pacientes con disección aórtica
Con un innovador procedimiento se sustituye la aorta ascendente, el arco aórtico y parte de la descendente en una sola intervención, lo cual reduce riesgos y tiempo quirúrgico.

