Ciudad de México a 27 de agosto de 2025. La máxima autoridad regulatoria en México, COFEPRIS, dio su aval para comercializar la vacuna actualizada de Pfizer contra COVID-19 para la temporada invernal 2025-2026, siguiendo las nuevas recomendaciones de composición de la European Medicines Agency (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y está formulada para prevenir el contagio y complicaciones de la variante LP.8.1.
Es importante destacar que, desde su aparición, el virus SARS-CoV-2 ha mantenido una evolución constante y a partir de febrero de 2025, la propagación de la variante LP.8.1 comenzó a aumentar a un ritmo más rápido que otras variantes y ahora muestra la mayor prevalencia a nivel mundial.
Actualizar el esquema de vacunación contra COVID-19 es una estrategia clave para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Las vacunas actualizadas contra este virus limitan el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo tras el contagio con el virus SARS-CoV-2, especialmente para personas de 65 años o más para aquellos con inmunodepresión moderada o grave, para menores de 5 años quienes han demostrado tasas altas de visitas a la sala de urgencias por COVID-19, para personas con comorbilidades como enfermedades del corazón y obesidad y además es segura y recomendada para mujeres embarazadas.
“Como parte de nuestra estrategia de innovación enfocada en la salud, trabajamos de manera conjunta con las autoridades mundiales para, acorde con sus lineamientos, desarrollar medicamentos que satisfagan las necesidades de la población. En el caso de las vacunas contra Covid-19, lanzamos en tiempo y forma la actualización para hacer frente a las variantes predominantes de cada temporada a fin de proporcionar a la población una herramienta clave para evitar complicaciones, sobre todo en aquellos más susceptibles”, destaca Juan Luis Morell, director general de Pfizer México.