CDMX. 12 de noviembre de 2025. De acuerdo con el INEGI, el cáncer es la tercera causa de muerte en México, con más de 190 mil casos nuevos y 84 mil defunciones cada año[1]. Ante este panorama, la innovación tecnológica y el uso de la inteligencia artificial (IA) emergen como herramientas clave para transformar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
En ese contexto, Oracle Health and Life Sciences y la Cancer Center Informatics Society (Ci4CC)-organización sin fines de lucro que agrupa a centros oncológicos, investigadores e innovadores en salud- anunciaron una colaboración estratégica para acelerar la innovación con IA en la atención e investigación del cáncer.
La alianza busca combinar la tecnología de Oracle con el programa de iniciativas y la red nacional de centros de cáncer designados por el NCI (National Cancer Institute) y centros comunitarios de Ci4CC. Juntas, ambas organizaciones diseñarán un sistema de historia clínica electrónica optimizado para la atención oncológica, impulsado por inteligencia artificial y enfocado en mejorar la experiencia del paciente, la toma de decisiones médicas y la eficiencia clínica.
“El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, pero la inteligencia artificial y la ciencia de datos se han convertido en aliados poderosos en esta lucha”, señaló Seema Verma, vicepresidenta ejecutiva y gerente general de Oracle Health and Life Sciences. “Al combinar la experiencia y la red inigualables de Ci4CC con nuestras aplicaciones sanitarias impulsadas por inteligencia artificial de última generación, tenemos la oportunidad de acelerar descubrimientos que podrían contribuir a curar el cáncer”.
El proyecto contempla el desarrollo de soluciones avanzadas en atención oncológica e investigación clínica mediante la integración de datos clínicos y genómicos -como el historial del ADN- para impulsar la medicina personalizada. También busca aplicar modelos predictivos de inteligencia artificial que aceleren la innovación en ensayos clínicos y desarrollo de nuevos fármacos, además de establecer marcos sólidos de evidencia basada en datos reales que fortalezcan la toma de decisiones médicas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se diagnosticaron 19.3 millones de nuevos casos de cáncer y se registraron cerca de 10 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) estima, además, que uno de cada cinco habitantes del planeta desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.
“Esta alianza con Oracle marca un hito significativo para Ci4CC y nuestra misión de impulsar la informática oncológica”, afirmó Sorena Nadaf-Rahrov, MS, MMI, PhDc, presidenta y directora ejecutiva de la Cancer Center Informatics Society. “Los avances en la investigación y atención del cáncer no se logran de forma aislada. Por eso, fomentar redes de colaboración como esta es fundamental para nuestro Programa de Iniciativas y está en el centro de la misión de nuestra sociedad.
Al integrar la tecnología avanzada y habilitada por IA de Oracle con los datos del mundo real de nuestra red nacional de centros oncológicos designados por el NCI y centros comunitarios, buscamos incubar y poner en marcha iniciativas que redefinan la investigación oncológica y la atención al paciente. Convertir los datos en conocimiento, y el conocimiento en salud, sigue siendo el motor que impulsa a la Cancer Center Informatics Society.”
La alianza entre Oracle y Ci4CC representa un paso decisivo hacia la aplicación de la inteligencia artificial en la investigación y atención del cáncer. Al combinar tecnología avanzada con datos clínicos del mundo real, esta colaboración busca acelerar descubrimientos, optimizar tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La innovación médica, la ciencia de datos y la tecnología aplicada en salud se consolidan, así como los pilares de una nueva era en la lucha contra el cáncer, donde la inteligencia artificial puede transformar la esperanza en resultados tangibles.

