CDMX. 10 de noviembre de 2025. El cáncer de pulmón es uno de los más comunes, pero sus síntomas suelen pasar desapercibidos hasta que la enfermedad ya está avanzada. Las señales pueden ser muy sutiles, así que es fácil confundirlas con algo menos serio o ignorarlas por completo —sobre todo si nunca has fumado.
Lamentablemente, la vaguedad de los síntomas es una de las razones por las que el cáncer de pulmón puede ser tan letal. Pero saber cómo identificar las señales tempranas y entender cuándo es momento de actuar puede marcar la diferencia.
“Lo más importante es estar consciente de tus factores de riesgo personales y mantener cierto nivel de sospecha si los síntomas no desaparecen”, manifiesta el Dr. Chinemerem Abanonu, oncólogo del Hospital Houston Methodist.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del cáncer de pulmón? Las señales tempranas del cáncer de pulmón pueden ser generales y poco específicas, como síntomas parecidos al asma, una tos nueva o sentir que tienes un resfriado persistente. Por eso muchas veces se pasan por alto.
“Los síntomas no siempre son dramáticos”, explica el Dr. Abanonu. “Pero cuando el mismo problema vuelve una y otra vez —o simplemente nunca se va—, eso ya es una señal de alerta”.
A medida que el cáncer de pulmón avanza, los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en el pecho que empeora al respirar profundo, toser o reír
- Tos con sangre (aunque sea poca)
- Fatiga o sentirte más cansado de lo normal
- Ronquera
- Pérdida de apetito
- Tos persistente que no se va
- Infecciones pulmonares recurrentes, como neumonía o bronquitis
- Dificultad para respirar
- Hinchazón en el rostro o el cuello
- Pérdida de peso sin explicación
- Silbidos al respirar (especialmente si son nuevos y constantes)
Muchos de estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones —y justo por eso el cáncer de pulmón puede ser difícil de detectar a tiempo.
“Algunos síntomas, como la dificultad para respirar, también pueden ser señales de otras enfermedades serias, como problemas del corazón”, puntualiza el Dr. Abanonu. “Cualquier cosa fuera de lo normal debe evaluarse, especialmente si los síntomas persisten”.
¿Cuándo debería ir al médico por estos síntomas? Habla con un médico si tienes cualquier síntoma que pueda estar relacionado con el cáncer de pulmón, especialmente si:
- Los síntomas duran más de unas semanas
- Están empeorando
- Fumas actualmente o fumaste en el pasado
- Has estado expuesto a factores de riesgo ambientales, como radón o aire muy contaminado
- Tienes antecedentes familiares de cáncer de pulmón
¿Existe algún estudio de detección para el cáncer de pulmón? Las tomografías de baja dosis (LDCT, por sus siglas en inglés) pueden detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, cuando todavía se puede tratar con éxito. Pero muchas personas que califican para este estudio ni siquiera saben que existe.
Podrías calificar para una prueba de detección si:
- Tienes entre 50 y 80 años
- Fumas actualmente o dejaste de fumar hace menos de 15 años
- Tienes antecedentes de haber fumado un paquete al día durante 20 años o dos paquetes al día durante 10 años (es decir, 20 “años-paquete”)
Incluso si no calificas formalmente para el tamizaje, un médico puede pedir estudios e imágenes si hay motivos de preocupación.
“Estamos viendo que se detectan más nódulos pulmonares de forma incidental al hacer otros estudios”, señala el Dr. Abanonu. Si tienes síntomas persistentes en los pulmones o el pecho que no mejoran, no esperes. Defiende tu salud, pide una imagen a tu médico o solicita una derivación con un especialista. Detectar el cáncer de pulmón a tiempo puede salvarte la vida.

