Crianza que nutre: cómo formar hábitos alimenticios que duran toda la vida

Una buena nutrición y crecimiento en los primeros años de un niño garantizan beneficios para toda la vida

Danonino - HabAlm0.jpg
Cortesía Danone
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.- En los primeros años de vida se define gran parte del futuro de un niño, la nutrición, junto con el entorno familiar, son parte de los cimientos más sólidos para impulsar su crecimiento y desarrollo. Danonino reconoce esta responsabilidad y reafirma su compromiso con las familias mexicanas, ofreciendo opciones nutritivas que apoyan una alimentación equilibrada y que acompañan el crecimiento de los niños.

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría una buena nutrición y crecimiento en los primeros años de un niño garantiza beneficios duraderos, además los hábitos alimenticios que se desarrollan durante la niñez tienen un alto potencial de mantenerse hasta la edad adulta.

Las preferencias alimentarias se construyen principalmente en el hogar, donde el ejemplo constante, la diversidad de alimentos y el ambiente alrededor de la mesa influyen directamente en lo que los niños eligen y disfrutan. Padres y cuidadores juegan un papel fundamental: lo que los pequeños ven, prueban y comparten en casa moldea su relación con la comida. Por eso, hacer de la alimentación saludable una parte natural de la rutina familiar es uno de los regalos más valiosos que pueden ofrecerles.

Para apoyar este propósito, María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danone México comparte cinco recomendaciones clave sobre cómo formar hábitos alimenticios saludables desde casa:

El ejemplo siempre alimenta
Los niños aprenden observando. Cuando ven a sus padres y cuidadores disfrutar de frutas, verduras, cereales integrales y lácteos saludables, es más probable que ellos también quieran incorporarlos a su dieta. La mesa familiar es un espacio donde se construyen no solo recuerdos, sino también referencias de alimentación.

Involucrarlos en el proceso
Invitar a los niños a participar en la elección y preparación de sus alimentos es una forma efectiva de despertar su curiosidad y abrirles el apetito por nuevos sabores. Desde elegir frutas en el mercado hasta armar juntos una lonchera colorida, estas pequeñas acciones generan conexión y autonomía.

Equilibrio, no perfección
Una alimentación saludable no significa eliminar por completo algún alimento o producto considerado no saludable, sino enseñarles a disfrutar con moderación. Es importante mostrarles que la variedad y el balance son aliados para tener energía y sentirse bien.

Momentos de comida sin distracciones
Comer en familia, sin pantallas y con un ambiente relajado, favorece la conciencia sobre lo que se come y la sensación de saciedad. Además, fortalece el vínculo afectivo, que también es parte de una vida saludable.

Aliados prácticos para el día a día
En la rutina diaria, contar con opciones nutritivas y prácticas es clave. Productos como Danonino, sin sellos y con el aporte de nutrimentos esenciales como el calcio y vitamina D, pueden formar parte de una alimentación equilibrada y convertirse en aliados de mamás y papás que buscan ofrecer opciones saludables en cualquier momento del día.

“Fomentar hábitos saludables desde la infancia no solo impacta en el bienestar físico, también construye una base sólida para una vida plena y consciente. La crianza que nutre no se trata de imponer reglas, sino de enseñar con amor, constancia y ejemplo que una buena alimentación nos ayuda a cuidarnos y crecer saludablemente”, concluyó María Fernanda Bores de Danone México.

Respetar horarios, ofrecer variedad de alimentos, comer juntos y promover la actividad física y el descanso son acciones que fortalecen el cuerpo y el vínculo familiar. Porque cada comida compartida no solo alimenta el presente: también construye el futuro.

×