Diabetes, un problema de salud pública que concierne a todos

En México, 18% de la población, el equivalente a más de 14 millones de personas, padecen diabetes

diabetes
Redacción
Bienestar
Compartir

La falta de adherencia a un estilo de vida saludable, aunado a una alimentación desequilibrada y la falta de actividad física, son elementos presentes en una realidad alarmante en el país, pues contribuyen en el desarrollo de una enfermedad crónica considerada como un problema de salud pública en México: la diabetes.

De acuerdo con la Federación Mexicana de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes mellitus (DM), o diabetes sacarina, es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por la insuficiente secreción de insulina por parte del páncreas o por un uso inadecuado de la insulina que produce un organismo.

La insulina es una hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Cuando la diabetes no se controla adecuadamente, se produce un aumento de la glucosa en la sangre, conocido como hiperglucemia. Con el tiempo, puede causar daños significativos en varios órganos y el funcionamiento del cuerpo, siendo el sistema nervioso y los vasos sanguíneos los más afectados.

En cuanto a las estadísticas de la diabetes en México, la prevalencia es alarmante. Según un estudio publicado en junio de 2023 por la revista Mexicana de Salud Pública, más del 18% de la población mexicana vive con diabetes.

Es decir, afecta a 14.6 millones de personas. Esta cifra se ha duplicado en las últimas décadas y continúa en aumento, con mayor incidencia en las mujeres. Además, se estima que hay un alto porcentaje de personas que padecen diabetes, pero aún no han sido diagnosticadas. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar este problema de salud pública.

La diabetes plantea una serie de desafíos significativos en términos de complicaciones médicas, económicas y sociales. Si la diabetes no se controla adecuadamente, puede dar lugar a graves consecuencias a la salud a largo plazo. Estas pueden afectar la calidad de vida de las personas y generan una carga adicional para el sistema sanitario del país.

Existen varias medidas que pueden ayudar a prevenir y controlar la diabetes en México.

Una de las medidas más importantes es la adopción de un estilo de vida saludable que debe incluir una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física; así como la realización de pruebas tempranas de detección, además del tratamiento y el control adecuado de la diabetes para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Conscientes de la importancia que tiene la educación en materia de salud, Laboratorio Médico Polanco realizará un seminario web gratuito en conjunto con la Federación Mexicana para la Diabetes el próximo 1 de agosto a las 5:00pm en donde expondrán los riesgos de la enfermedad y cómo pueden reducir los riesgos, además de ofrecer beneficios en diversos análisis clínicos.

Para más información del webinar y descuentos en estudios para la prevención y tratamiento de la diabetes en todas las sucursales de Laboratorio Médico Polanco, consulta las redes sociales o el sitio web www.lmpolanco.com o escribe directo en WhatsApp al 55 8046 6181