Dieta basada en plantas evitaría millones de muertes y el desastre climático

De no efectuarse cambios sustanciales en el sistema alimentario, los peores efectos del cambio climático serán inevitables

CLIMA-SISTEMAS ALIMENTARIOS
Foto: AP
Bienestar
Share

Ciudad de México, 3 octubre 2025.- Cada año podrían evitarse unas 15 millones de muertes y las emisiones agrícolas podrían reducirse en 15% si las personas en todo el mundo cambiaran a dietas más saludables, predominantemente basadas en plantas, según la Comisión EAT-Lancet, que reunió a científicos de todo el mundo para examinar los datos más recientes sobre el papel de los alimentos en la salud humana, el cambio climático, la biodiversidad, y las condiciones de vida y laborales de las personas.

Su conclusión: si no se efectúan cambios sustanciales en el sistema alimentario, los peores efectos del cambio climático serán inevitables, incluso si los seres humanos logran efectuar la transición al uso de energías limpias.

“Si no nos alejamos del camino insostenible de alimentación en el que estamos hoy, fracasaremos en la agenda climática. Fracasaremos en la agenda de protección de la biodiversidad. Fracasaremos en la seguridad alimentaria. Fracasaremos en muchos caminos”, expresó Johan Rockström, coautor del estudio y director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

El primer informe de la comisión en 2019 fue considerado un “estudio trascendental realmente histórico” por su disposición a tomar en serio la reforma del sistema alimentario, teniendo en cuenta la salud humana y ambiental, apuntó Adam Shriver, director de bienestar y nutrición en el Instituto Harkin para Políticas Públicas y Participación Ciudadana.

Las recomendaciones dietéticas se basaron en datos sobre riesgos de enfermedades prevenibles como la diabetes tipo 2 y las dolencias cardiovasculares, no en criterios ambientales. Sucede que la salud humana y la planetaria están alineadas, dijeron los investigadores.

Rockström comentó que puede parecer “aburrido” que un análisis llegue a la misma conclusión seis años después, pero lo encuentra tranquilizador, porque la ciencia de los alimentos es un campo que avanza rápidamente, con muchos estudios importantes y una mejoría en las estadísticas.

La comida es una de las elecciones más profundamente personales que una persona puede hacer, y “el componente de salud toca el corazón de todos”, expresó Rockström. Si bien abordar los retos globales es complicado, lo que los individuos pueden hacer es relativamente sencillo, como reducir el consumo de carne, sin eliminarlo por completo.

“Las personas asocian lo que comen con su identidad”, y las dietas estrictas pueden asustar a la gente, pero incluso pequeños cambios ayudan, señaló Emily Cassidy, asociada de investigación en Project Drawdown, una organización de ciencia climática sin fines de lucro. Ella no participó en la investigación.

×