Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025. La donación de sangre de forma altruista o por reposición permite responder a las necesidades que tienen los derechohabientes hospitalizados para procedimientos quirúrgicos, afirmó el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director de Banco de Sangre Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Indicó que en cualquier caso, es necesario tener una reserva de sangre para poder dar respuesta a las necesidades de las unidades médicas. “Se debe donar sangre porque finalmente no se puede obtener de otra manera más que de otra persona”.
La donación altruista de sangre, señaló, es un acto habitual de cualquier persona que, sin tener familia hospitalizada, se programa para acudir a donar una o dos ocasiones al año en favor de quien lo requiera.
“Es un acto de solidaridad con el resto de la población y ayuda a proveer componentes sanguíneos, para brindar una buena calidad de vida a los pacientes o salvar una vida”, destacó.
La donación de reposición, expresó, se presenta cuando se tiene un familiar hospitalizado y se requiere apoyo solidario para captar sangre. Aunque es posible que no sea la que necesita el paciente, personal del Banco de Sangre buscará la que es compatible.
El doctor Benítez Arvizu subrayó que la necesidad de tener acceso a la sangre existe en todo el país, porque se debe tener donde hay enfermos.
Por ello, abundó, regularmente se pide que las donaciones se realicen en el lugar donde se ubica el paciente, pero no es una condición indispensable. Los donadores, generalmente la familia, pueden hacerlo en su lugar de origen o en otras localidades.
El Seguro Social cuenta con espacios para que la donación de sangre se facilite, pues se trata de tener disposición y tiempo para ello. Se “puede donar en su lugar de origen, en el hospital más cercano o puesto de sangrado que tenga a su disposición”.
El especialista en patología clínica detalló que en el territorio nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 57 bancos de sangre, espacio donde se procesa, estudia y distribuyen los componentes sanguíneos para las áreas médicas.
Asimismo, 114 puestos de sangrado, donde se brindan las facilidades a derechohabientes y población en general para la donación.
Refirió que al realizar la donación, es necesario informar al área de Trabajo Social o al encargado del servicio que la donación está dirigida a un paciente en particular.
El director del Banco de Sangre Siglo XXI comentó que las donaciones que se reciben se utilizan en procedimientos quirúrgicos diversos, en la atención de pacientes traumatizados, obstétricos, con enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas, como cáncer, insuficiencia renal, así como en quienes reciben tratamiento de radio y quimioterapia, entre otros.