El cáncer de pulmón es asintomático en sus fases iniciales

El tabaquismo es responsable del 85% de los casos, aunque entre el 15% y el 25% ocurren en personas que nunca fumaron

Cáncer de pulmón.jpg
Cortesía Takeda
Bienestar
Compartir

CDMX. 14 de noviembre de 2025. Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, una fecha que recuerda la magnitud de esta enfermedad y la urgencia de detectarlo de manera temprana.

En Takeda, biofarmacéutica líder a nivel mundial, nos sumamos a la conmemoración, buscando generar conciencia sobre esta enfermedad y promover su diagnóstico oportuno. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con la tasa de mortalidad más alta tanto en hombres como en mujeres.
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca aproximadamente 1.8 millones de muertes al año, lo que representa el 18% de todas las muertes relacionadas con cáncer. La detección temprana es clave, hacerlo puede elevar la supervivencia a cinco años hasta un 64%, frente a menos del 30% en estadios avanzados. Sin embargo, en América Latina la mayoría de los casos se detecta tarde, lo que explica las altas cifras de mortalidad.
 
El cáncer de pulmón comienza cuando células anormales crecen sin control en los pulmones, afectando la capacidad de respirar y poniendo en riesgo la vida. Debido a su agresividad, suele diseminarse a otros órganos, incluido el cerebro.

De hecho, es el tipo de cáncer que con mayor frecuencia provoca metástasis cerebrales, lo que complica el tratamiento y reduce significativamente las posibilidades de supervivencia. El gran desafío es que la mayoría de los casos se diagnostican en fases tardías, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y la supervivencia se reduce drásticamente.
 
El tabaquismo es el principal factor de riesgo. En México, es responsable de aproximadamente el 85% de los casos. Sin embargo, a nivel mundial entre el 15% y el 25% de los diagnósticos ocurren en personas que nunca fumaron, donde la contaminación atmosférica y el tabaquismo pasivo son factores determinantes.
 
“Cada caso de cáncer de pulmón detectado de manera temprana marca la diferencia para los pacientes con este padecimiento. Por ello, es fundamental impulsar campañas de concientización que acerquen el diagnóstico oportuno a quienes lo necesitan. La prevención y la detección oportuna son las mejores herramientas para poder salvar vidas”, explicó la Dra. Daniela Morales, responsable médica del área de Oncología para Takeda México.
 
Dejar de fumar, fomentar espacios libres de humo, reducir la exposición a contaminantes y detectar el cáncer de pulmón a tiempo, son factores clave que tienen la capacidad de salvar millones de vida.
 

×