El grave costo del mieloma múltiple en la salud de los mexicanos

Por cuarto año consecutivo, inició la campaña digital #ElMielomaTomaLasRedes

Mieloma Múltiple cortesía AMLCC.jpg
Cortesía AMLCC
Bienestar
Share

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. El Mieloma Múltiple es el segundo tipo de cáncer hematológico más frecuente en los mexicanos. Sin embargo, su diagnóstico puede tardar hasta 12 meses, un retraso crítico que, en el caso de esta enfermedad, provoca graves complicaciones como daño renal y lesiones medulares, especialmente en pacientes jóvenes.

Se estima que hay entre 3,000 a 3,500 nuevos casos diagnosticados anualmente. La falta de un diagnóstico oportuno y el acceso limitado a tratamientos de vanguardia, impactan en la calidad de vida de los pacientes y en la alta tasa de mortalidad. Por ello, especialistas coinciden en la urgente necesidad de implementar estrategias que permitan una detección temprana.

El Dr. Cristian Ramos, jefe de Departamento de Hematología en el Hospital General de México, señala que para mejorar el pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple, es esencial que tanto el personal médico, como la población general reciban educación sobre la enfermedad.

“Cuantos más médicos de atención primaria y especialistas puedan identificar los signos del MM, más rápido será el proceso de diagnóstico y remisión, lo que se traducirá en una mejor respuesta al tratamiento. El objetivo es que el mieloma múltiple se vuelva tan visible como el cáncer de mama, para que la gente esté consciente de sus síntomas y la importancia del diagnóstico oportuno”, destaca.

Diagnóstico tardío: un año que lo cambia todo

Como parte de las actividades de concientización en el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Asociación Mexicana de Enfermos de Mieloma Múltiple (AMEMM), en colaboración con la Fundación Honrando a México y La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, llevarán a cabo un lazo humano, símbolo de esta causa, con el objetivo de promover la detección temprana de la enfermedad y reconocer a quienes la enfrentan.

El evento busca reunir a una importante cantidad de voluntarios, incluidos pacientes, médicos, enfermeras y sociedad civil, en el Parque la Bombilla, (al lado del monumento a Álvaro Obregón), en la colonia Chimalistac de la alcaldía Álvaro Obregón.

Jimena Alcalá, Asociada Fundadora de AMEMM, enfatiza la urgencia de visibilizar esta enfermedad. “Llevar a cabo esta actividad es una manera de visibilizar el mieloma múltiple, una enfermedad que, a diferencia de otros tipos de cáncer, suele desarrollarse en silencio durante meses o años”. “Esto hace más complejo el panorama para el paciente y además deja un alto subregistro, lo que nos impide dimensionar la magnitud real del problema en el país, ya que muchos pacientes no son diagnosticados a tiempo o mueren sin conocer que tenían la enfermedad.

Además de esta actividad, por cuarto año consecutivo, con el objetivo de fomentar la detección temprana y el diagnóstico adecuado del mieloma múltiple, la AMEMM inició la campaña digital #ElMielomaTomaLasRedes, que contará con materiales informativos y testimonios, los cuales se publicarán en sus redes sociales para que la población conozca sobre la enfermedad y su impacto. La AMEMM invita a todos a sumarse a esta iniciativa a través de las redes sociales con el hashtag #ElMielomaTomaLasRedes

×