Hackathon 2023, contra discursos de odio en redes sociales

Del 27 al 29 de octubre en la Universidad Iberoamericana

Alethia Alfonso García, Lena Gamper, Alejandro Anaya, Diana González y Eduardo Gamaliel
Foto: Yazmín Mendoza
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, México, 8 de septiembre. El pasado 6 de septiembre, la IBERO Ciudad de México y la Red AMI lanzó la convocatoria del Hackathon 2023, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad del 27 al 29 de octubre. Este año, la temática es el discurso de odio y su repercusión en las redes sociales digitales, y durante 48 horas corridas, estudiantes y mentores en equipos multidisciplinarios de trabajo echarán mano de su creatividad para desarrollar proyectos de base tecnológica para la búsqueda de soluciones a la problemática propuesta.

El Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO, invitó durante el lanzamiento de esta convocatoria a reflexionar de manera seria, argumentada, rigurosa, incluso tecnológica, sobre cómo podemos contrarrestar el odio en las redes para evitar la polarización y la intolerancia para favorecer el entendimiento mutuo, “que es el motor de la democracia y de la armonía pública”.

Lena Gamper, Project Manager de la Deutsche Welle (DW) para México y Centroamérica y parte de la Red AMI, agradeció la extraordinaria colaboración que la Red AMI ha tenido con la IBERO para llevar a cabo el Hackathon. “Nos unen valores que con esta convocatoria que hoy lanzamos queremos defender, que es el fomento de una sociedad crítica y libre a la hora de tomar decisiones”.

La Red para la Alfabetización Mediática e Informacional (Red AMI) México, fundada en agosto de 2021, ha venido desarrollando actividades para impulsar las capacidades AMI, que promueven el pensamiento crítico y ético en la creación y publicación de contenidos. Diana González Lugo, investigadora digital de Social TIC y también integrante de esta Red, explicó que es multisectorial, con instituciones de gobierno, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

La Red buscan impulsar el desarrollo de ciertas competencias en esta sociedad de la información: que la ciudadanía sepa acceder a los medios, encontrar la información que requiere; que sepa analizar y reflexionar lo que consume en esos medios; que pueda utilizarlos estratégicamente y de manera responsable, y también accionar si se encuentra con desinformación o si hay algo que denunciar.

El presídium en este lanzamiento estuvo conformado por el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO; la Dra. Alethia Alfonso García, Directora de la División de Humanidades y Comunicación (DHYC); el Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT); Lena Gamper, Project Manager de la Deutsche Welle (DW) para México y Centroamérica, y Diana González Lugo, investigadora digital de Social TIC, estas últimas de la Red AMI.

Rumbo al Hackathon 2023, se preparó una serie de cuatro paneles de discusión que abonarán al debate sobre los discursos de odio en las redes sociales digitales. El primero, ¿Odio en las redes sociales?, se llevó a cabo el mismo 6 septiembre. Los siguientes serán Una Internet diversa, el 18 de septiembre; Tolerancia en tiempos preelectorales, el 2 de octubre, y Más y mejor cobertura periodística, el 18 de octubre.

Hackathon 2023
Foto: IBERO
Hackathon 2023

×