Tamaulipas. 27 de noviembre de 2025. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas impulsa una estrategia sólida de investigación clínica enfocada en la prevención primaria de enfermedades crónicas no transmisibles, como es el caso de la diabetes mellitus, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los derechohabientes y optimizar los recursos institucionales.
En el marco de la iniciativa “La Ruta de la Investigación” para difundir la investigación científica que se realiza en el Instituto, el doctor Martín Segura Chico, coordinador auxiliar médico de investigación, explicó que el estudio científico en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Tamaulipas se enfoca en la prevención primaria, es decir, en detectar y atender factores de riesgo antes de que se desarrollen enfermedades.
“Las enfermedades crónicas a todos los institutos, a todas las instituciones de salud, nos ponen en un riesgo por los altos costos, porque tenemos mayores hospitalizaciones, tenemos alto nivel de incapacidades y obviamente esto en el Instituto Mexicano del Seguro Social tenemos que cambiar el enfoque”, señaló.
Explicó que actualmente el OOAD del IMSS en Tamaulipas cuenta con tres investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, así como tres comités de ética y tres comités de investigación que dictaminan los proyectos de más de 320 residentes en formación.
El doctor Segura Chico reportó que uno de los estudios más relevantes ha sido el de prediabetes, donde se identificó que el 7 por ciento de las derechohabientes que acuden a los módulos PrevenIMSS presentan esta condición sin saberlo.
“La prediabetes va a permitir que no desarrolle la diabetes. Obviamente, nos enfocamos en sus factores de riesgo, sabemos que el sobrepeso y la obesidad son condiciones que nos aquejan a todos. Pero estos proyectos nos van a permitir encontrar soluciones y obviamente tener una disminución en las enfermedades crónicas no transmisibles”, afirmó.
Por su parte, el doctor Brian González Pérez, coordinador Médico de Educación en Salud, explicó que se realizó una investigación sobre el proyecto de receta resurtible en pacientes con hipertensión arterial, donde se entrevistaron a más de 360 pacientes y se compararon cifras de presión arterial entre quienes recibieron receta resurtible y quienes no.
Destacó que dentro de los resultados se identificó que no hubo ninguna diferencia estadísticamente significativa en ellos, por lo cual este proyecto ayuda a disminuir la carga de trabajo en las unidades, ahorrar recursos y evitar largas filas a los beneficiarios.
El médico especialista del Seguro Social hizo un llamado al personal en formación para que continúe investigando sobre esta línea de atención en hipertensión arterial.
En el ámbito de la salud pública, la doctora Verónica Martínez Lara, médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 77 en Ciudad Madero, Tamaulipas, refirió que la obesidad es una urgencia de salud pública, en la que a partir del 2021 el Instituto Mexicano del Seguro Social arrancó con el programa “Pierde kilos, gana vida”.
Expuso que los resultados de recientes estudios donde participaron alrededor de 40 derechohabientes, quienes fueron evaluados durante seis meses mediante parámetros antropométricos y bioquímicos, todos los participantes mostraron una tendencia a la baja en peso y mejoraron sus cifras bioquímicas de glucosa, colesterol y triglicéridos.
“Por lo que se confirma que el programa tiene un efecto favorable para la salud de nuestros derechohabientes”, aseguró la especialista del Seguro Social.
Martínez Lara añadió que es importante exhortar a los residentes para continuar las investigaciones en estos programas, al valorar sus efectos y así poder continuar con futuros estudios.
Los especialistas del IMSS coincidieron en la importancia de impulsar la investigación clínica desde las unidades médicas, al involucrar al personal en formación y generar evidencia que permita responder a los retos actuales en salud.
