La IA transforma el diagnóstico por imagen en México

El mercado de imagenología médica proyecta un crecimiento sostenido de más del 70% en la próxima década

RADIOLOGÍA SHS.jpg
Especial
Bienestar
Compartir

CDMX, 1 de octubre de 2025. Actualmente los estudios por imágenes tienen un papel clave en el diagnóstico de enfermedades crónicas de mayor incidencia en el país, y en especial, la atención del cáncer, uno de los principales retos de salud pública en México. De acuerdo con la OCDE, el cáncer ya es la cuarta causa de muerte en México y representará hasta el 30% de las muertes prematuras entre 2023 y 20501.

En este contexto, la innovación juega un papel fundamental en el diagnóstico por imagen, tan sólo en México, este sector apunta a un crecimiento sostenido de más del 70% en la próxima década, impulsado por tecnología y demanda de diagnóstico avanzado.

La inteligencia artificial está transformando el diagnóstico por imagen en México, actuando como una herramienta complementaria que potencia la labor de los radiólogos. Cada radiografía, tomografía o resonancia se analiza con precisión, identificando áreas críticas, midiendo estructuras y comparando resultados con bases de datos clínicas para detectar cambios o enfermedades.

Esto permite a los profesionales de la salud:
Recibir alertas automáticas sobre hallazgos relevantes que podrían pasar inadvertidos.

Obtener mediciones y datos clínicos de manera exacta, sin dedicar tiempo a procesos manuales.

Acceder a informes completos y claros, con información esencial para el tratamiento.

Reducir hasta en un 30% el tiempo de interpretación de los estudios, acelerando la atención al paciente.

Estas ventajas no solo elevan la calidad del diagnóstico, sino que permiten que los radiólogos se concentren en los casos más complejos, dedicando mayor tiempo al análisis clínico profundo y potenciando la eficiencia y la precisión en los hospitales.

Un ejemplo reciente en una institución médica importante de Monterrey ha demostrado cómo estas tecnologías pueden integrarse sin fricciones en hospitales de alta demanda, siendo adoptadas rápidamente por radiólogos, técnicos y médicos tratantes por su utilidad práctica, confiabilidad y aporte clínico.

“Para nosotros, lo más importante es contar con herramientas que realmente sumen al trabajo del radiólogo. La implementación de inteligencia artificial nos ha permitido mejorar la calidad del reporte, reducir tiempos y aportar mayor seguridad clínica en el diagnóstico”, señaló Dr. Javier Onofre Castillo, Gerente de imagenología en Christus Muguerza.

La inteligencia artificial no busca reemplazar al médico, sino potenciar su labor y contribuir a que los sistemas de salud sean más eficientes, precisos y humanos. “La inteligencia artificial está llamada a ser una aliada estratégica en la evolución de los sistemas de salud. Su valor no está solo en la tecnología, sino en cómo se integra a la práctica clínica para generar un impacto real. Nuestra labor es acompañar este proceso de transformación, aportando experiencia, evidencia y soluciones que se ajusten a las necesidades de cada institución”, agregó

En definitiva, la incorporación de esta tecnología en el diagnóstico por imagen representa un paso decisivo hacia una atención médica en México más moderna, confiable y centrada en el paciente, avanzando hacia modelos de salud más seguros, sostenibles y basados en evidencia, donde la inteligencia artificial se consolida como un pilar estratégico.

×