Lo que el semen puede revelar sobre la salud masculina

La infertilidad masculina se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas con el tiempo

unnamed - 2025-11-18T105340.266.jpg
Monkey Business Images
Bienestar
Compartir

CDMX. 18 de noviembre de 2025. Un análisis de sangre permite conocer distintos aspectos de tu salud —como los niveles de electrolitos, enzimas, colesterol o glucosa—, investigaciones recientes sugieren que el semen también podría funcionar como una herramienta útil para detectar de forma temprana ciertos problemas de salud en los hombres.

Así lo señala el Dr. Akhil Muthigi, urólogo y especialista en infertilidad masculina del Hospital Houston Methodist, quien actualmente estudia la relación entre la infertilidad masculina y la presencia o el riesgo aumentado de desarrollar enfermedades crónicas.
“Al igual que una prueba de sangre o de orina, un análisis de semen es una prueba que utiliza un fluido corporal producido de manera natural y que puede transmitir información importante sobre la salud del hombre”, explica el Dr. Muthigi. “Tradicionalmente, el análisis de semen solo se ha utilizado como herramienta diagnóstica en casos de infertilidad masculina o en hombres que están planificando formar una familia y desean conocer su conteo espermático”.

“Sin embargo, veo un posible papel más amplio para el análisis de semen, que podría convertirse en una herramienta de detección temprana para hombres jóvenes y permitir diagnósticos e intervenciones más oportunas ante ciertas enfermedades crónicas”, agrega.

¿Qué podría decir tu semen sobre tu salud?
El Dr. Muthigi explica el respaldo científico detrás de esta idea, qué podrían indicar las alteraciones en la calidad del esperma y cómo participar en este estudio.

La calidad del semen no se mide tanto por lo que se puede observar a simple vista (aunque el volumen sí es importante), sino por parámetros microscópicos: concentración, motilidad, vitalidad y morfología.

La concentración se refiere al número de espermatozoides por mililitro de semen. La motilidad indica la capacidad y velocidad con la que se mueven o nadan. En cuanto a la vitalidad, el término lo dice todo: se trata del porcentaje de espermatozoides vivos. Finalmente, la morfología evalúa el tamaño, la forma y la apariencia de los espermatozoides —es decir, si tienen un aspecto normal o no.

Según el Dr. Muthigi, si alguno de estos parámetros no cumple con los rangos de referencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la muestra se considera “anormal” y el paciente debe consultar con un especialista en fertilidad para continuar con estudios o seguimiento, si es necesario.

Las investigaciones indican que la mayoría de los hombres con infertilidad masculina presentan alteraciones en la concentración, morfología y motilidad espermática. De cualquier forma, el Dr. Muthigi recomienda realizar al menos dos análisis de semen antes de tomar decisiones clínicas, de acuerdo con las guías de la Asociación Americana de Urología.

Además de la fertilidad, ¿qué podría indicar un análisis de semen anormal?

“Por ahora, no podemos afirmar que la presencia de infertilidad masculina o una alteración en el análisis de semen indique directamente la existencia o el desarrollo inevitable de otras enfermedades crónicas”, señala el Dr. Muthigi.

“Sin embargo, sí podemos afirmar con certeza que la infertilidad masculina se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas con el tiempo, incluyendo cánceres como el de próstata y testículos, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos e incluso depresión”.

“En el caso específico del estudio publicado en Fertility and Sterility y su diseño metodológico, la infertilidad masculina fue identificada como un factor que predice el desarrollo futuro de diabetes, enfermedad cardíaca isquémica y adicción al alcohol”, explica el especialista del Hospital Houston Mehtodist. “Es decir, el diagnóstico de infertilidad ocurrió antes del desarrollo de estas otras condiciones”.

También hay evidencia que sugiere que la infertilidad masculina podría ser un factor de riesgo para una salud general más deficiente y una mayor probabilidad de desarrollar comorbilidades —la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo—, según un estudio publicado en la revista European Urology. Un estudio aún más grande, publicado recientemente en Human Reproduction, concluyó que los hombres con mayor cantidad de espermatozoides móviles podrían vivir hasta 2.7 años más que aquellos con conteos bajos, lo que refuerza la idea de que podría existir una relación entre la calidad espermática y la salud general.

“Es probable que existan factores genéticos y ambientales subyacentes que contribuyen al desarrollo tanto de la infertilidad masculina como de otras condiciones crónicas a lo largo del tiempo”, añade. “Por eso, un análisis de semen y la detección de infertilidad masculina podrían funcionar como una ‘ventana’ hacia lo que está pasando en el cuerpo, y servir como una oportunidad para investigar otras condiciones médicas ocultas o iniciar medidas preventivas desde etapas tempranas”, concluye.

×