Washington, Estados Unidos, 31 de julio. El Departamento de Defensa de Estados Unidos seguirá compartiendo datos clave recopilados por tres satélites meteorológicos que ayudan a los pronosticadores a rastrear huracanes. Meteorólogos y científicos advirtieron sobre los riesgos de no contar con esta información para el seguimiento preciso y oportuno de tormentas cuando las autoridades hicieron planes para dejar de proporcionarla después de finales de este mes.
Las autoridades de defensa habían planeado interrumpir la distribución de datos de microondas del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa, operado de manera conjunta con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), para finales de junio. En aquel momento, la agencia indicó que el corte se realizaba “para mitigar un riesgo significativo de ciberseguridad”, mientras que la Marina de Estados Unidos dijo que el programa no cumplía con “los requisitos de modernización de tecnología de la información”. La suspensión se pospuso por un mes.
En un aviso emitido ayer, las autoridades informaron que no habría interrupción alguna.
La Marina apuntó en un comunicado que su Centro de Meteorología y Oceanografía Numérica de la Flota “había planeado eliminar gradualmente los datos” como parte de los esfuerzos de modernización. “Pero después de recibir comentarios de socios gubernamentales, las autoridades encontraron una manera de cumplir con los objetivos de modernización mientras mantenían el flujo de datos hasta que el sensor falle o el programa termine formalmente en septiembre de 2026".
Los datos son utilizados por científicos, investigadores y pronosticadores, entre ellos, los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes. Proporcionan información crucial sobre tormentas que no se puede obtener de satélites convencionales visibles o infrarrojos.
“Estos datos satelitales permiten que los pronosticadores de huracanes y sus modelos computacionales examinen la estructura de un huracán, ofreciendo información vital”, afirmó Marc Alessi, miembro científico de la Unión de Científicos Conscientes. “No se equivoquen: estos datos no solo mejoran la precisión de los pronósticos de huracanes, sino que podrían marcar la diferencia entre si las comunidades evacuan o no antes de un huracán que se aproxima”.
“El indulto de último minuto ha hecho que los pronosticadores de huracanes respiren aliviados”, dijo Jeff Masters, meteorólogo de Yale Climate Connections. “La pérdida de los datos de satélites de microondas habría hecho mucho más probable que las advertencias oportunas de episodios peligrosos y potencialmente mortales de rápida intensificación de huracanes se retrasaran hasta 12 horas”.