Más de 28 millones de personas en México cocinan con leña

Una estufa sustentable mitiga aproximadamente 5.21 toneladas de CO2e al año y ahorra cerca de 5.62 toneladas de leña anual

WhatsApp Image 2025-06-30 at 12..jpg
Cortesía ECOLIFE Conservation
Martha Mejía
Bienestar
Share

México enfrenta un desafío ambiental y social significativo: más de 28 millones de personas todavía cocinan con leña, una práctica que impacta la salud, aumenta la presión sobre los recursos forestales, acelera la deforestación y contribuye al cambio climático. En medio de esta problemática, una organización sin fines de lucro ha logrado posicionarse como un faro de esperanza.

Fundada en California y con presencia en México desde 2017, ECOLIFE Conservation ha demostrado que es posible generar un cambio significativo mediante la implementación de tecnologías limpias, la educación ambiental y la creación de alianzas sostenibles. Con más de 70 mil personas beneficiadas en 809 localidades de Michoacán, Estado de México y Querétaro, ha logrado combinar el bienestar social con la protección del medio ambiente de manera eficaz y medible.

Estufas Limpias

Uno de los proyectos más emblemáticos es el Proyecto Tsasú, cuyo nombre en lengua mazahua significa “proteger”. Este proyecto tiene como objetivo instalar estufas limpias y eficientes en hogares rurales donde la cocina a base de leña es una práctica común. Hasta la fecha, se han instalado 14 mil 950 estufas, logrando reducir hasta un 50% el uso de leña, aliviando tanto el gasto familiar como la presión sobre los bosques. Además, más de 66 mil personas cocinan sin humo en 19 municipios, mejorando la calidad del aire interior y exterior, y evitando la emisión de 128 mil 208 toneladas de CO₂e a la atmósfera, lo que contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático.

Estas emisiones han sido certificadas como créditos de carbono por Gold Standard, permitiendo a las empresas compensar su huella de carbono mientras generan un impacto social positivo. Para comprender la magnitud del cambio, un fogón abierto emite aproximadamente 10.8 toneladas de CO₂e al año y consume cerca de 24 kg de leña al día. Por el contrario, una estufa sustentable como la Patsari reduce unas 5.21 toneladas de CO₂e al año y ahorra 5.62 toneladas de leña anualmente.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 12..jpg
Cortesía ECOLIFE Conservation

Teresa San Antonio, beneficiaria del proyecto, lo resume de manera sencilla pero poderosa: “Antes, cocinaba con un fogón que me hacía daño. Hoy ahorro leña, respiro mejor y hasta comencé mi propio negocio de tortillas”, comenta.

Impacto de salud, ambiental y social

La educación es la clave para lograr un cambio sostenible. A través del Proyecto Amamba Echeri, que significa “Madre Tierra” en purépecha, ECOLIFE ha capacitado a 5 mil 987 estudiantes en 85 escuelas rurales. Además, la organización ha impartido 166 talleres sobre temas esenciales como separación de residuos, biodiversidad y el uso de energía limpia, sembrando conciencia ambiental desde la niñez.

El modelo de ECOLIFE no solo se limita a la acción comunitaria, sino que también involucra a las empresas, creando un puente entre la responsabilidad corporativa y la acción climática. Ofrece créditos de carbono certificados que permiten a las empresas compensar su huella de carbono, contribuyendo simultáneamente a 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, las alianzas corporativas y las donaciones son deducibles de impuestos.

La organización apuesta por la co-creación de soluciones con las comunidades, basando su enfoque en diseñar programas de manera conjunta, alineando los esfuerzos locales con una visión global de sostenibilidad. Eduardo Ramírez, director de operaciones de ECOLIFE México, explica: “Nuestro objetivo es co-diseñar programas y soluciones de la mano con las comunidades. Unimos acción local con visión global, y ese es el camino real para transformar vidas y ecosistemas de manera duradera”.

Este trabajo demuestra que la acción comunitaria, la tecnología limpia y la educación ambiental pueden converger para enfrentar los desafíos ambientales globales, mientras mejoran la calidad de vida de las personas más vulnerables.

×