Más del 70% de niños de 5 a 11 años presentan insuficiencia de calcio

Sólo 6 de cada 10 niños consumen lácteos

Bienestar
Compartir

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.- Cada niño avanza a su propio ritmo, pero todos comparten una necesidad fundamental: recibir acompañamiento. Los pediatras no solo tratan enfermedades; también acompañan a las familias, orientando sobre nutrición, sueño y actividad física, hábitos que son fundamentales para que los niños crezcan sanos y fuertes.

En el marco del Día del Pediatra, que se celebra cada 20 de octubre, Danonino reconoce la labor de estos profesionales en un periodo crítico llamado por los especialistas “ventana de oportunidad”: los primeros años de vida y la etapa escolar. Durante este tiempo, una alimentación adecuada puede ser determinante entre un desarrollo pleno o limitaciones que pueden impactar hasta la adolescencia y adultez.

La evidencia respalda esta urgencia. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, más del 70% de los niños entre 5 y 11 años presentan insuficiencia de calcio, mientras que la vitamina D, vital para el fortalecimiento de los huesos, sigue siendo una de las deficiencias más frecuentes. Aun cuando los lácteos son una buena fuente de estos nutrientes, solo el 63% de los escolares los consume regularmente, dejando un vacío nutricional que puede afectar su crecimiento.

Estas carencias no siempre son visibles, pero se reflejan en bajo peso, fatiga, dificultades de aprendizaje y mayor vulnerabilidad a enfermedades. En contraste, los niños con un aporte adecuado de nutrientes esenciales presentan un desarrollo físico más sólido y también muestran mayor concentración, mejor ánimo y estabilidad emocional.

“Los pediatras no sólo diagnostican; también acompañan a las familias. Gracias a su orientación, los padres pueden tomar decisiones conscientes que favorecen la salud y el desarrollo de sus hijos. En Danonino reconocemos esa labor y nos sumamos al compromiso de promover hábitos saludables desde los primeros años con opciones nutritivas que forman parte del día a día de los niños.” comentó María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danonino.

Cada consulta pediátrica es una oportunidad para promover hábitos que acompañen a los niños toda la vida: desde fomentar rutinas de sueño hasta orientar sobre desayunos nutritivos o la elección de alimentos con densidad nutrimental. En este sentido, Danonino ofrece una variedad de lácteos sin sellos que integran calcio y vitamina D, pensados para complementar la alimentación diaria.

Los primeros años de vida definen gran parte del futuro de un niño. La nutrición, combinada con un entorno familiar saludable, sienta los cimientos para un crecimiento óptimo y un desarrollo integral. De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, los hábitos alimenticios adquiridos durante la infancia tienen un alto potencial de mantenerse hasta la edad adulta, brindando beneficios duraderos.

Celebrar el Día del Pediatra es también valorar la prevención. Cuidar la alimentación de un niño hoy significa ofrecerle herramientas para un adecuado crecimiento y desarrollo para enfrentar los desafíos del mañana.

×