México, entre los países que más trabajan, ¿Cómo afrontar el estrés?

Aunque no lo creas, lo que comemos impacta directamente en los niveles de estrés que tendremos durante el día

Estrés Laboral..jpg
Especial
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2025.- México continúa en el top 3 de los países con más horas laborales trabajadas por persona en todo el mundo, de acuerdo con datos de la OCDE. Se ha comprobado que este ritmo sostenido de trabajo tienen una relación constante con otra problemática creciente: los niveles de estrés están por los cielos y el agotamiento laboral está afectando a gran parte de la población en el país.

Entre deadlines, juntas, llamadas y pendientes que no parecen terminar, datos del IMSS, indican que el 75% de los mexicanos han experimentado síntomas de estrés laboral en los últimos años, lo que puede impactar directamente en el bienestar físico y mental.

“El estrés laboral se ha convertido en parte del día a día para millones de mexicanos y está muy relacionado con el desarrollo de problemáticas como un descanso deficiente, problemas gastrointestinales, irritabilidad y la disminución de las defensas ante un sistema inmunológico debilitado”, mencionó Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, empresa especializada en bienestar a través de la investigación científica y el desarrollo de suplementos alimenticios.

El especialista señala que aprender a lidiar con el estrés requiere de una perspectiva integral para lograr un cambio real. Algunas de las prácticas que es posible modificar desde casa son las siguientes:

Ejercicios de respiración: Los ejercicios de respiración tienen una función mucho más allá que despejar la mente, pues realizarlos de manera frecuente y con una técnica adecuada permiten relajar el sistema nervioso, mejorar la concentración, afrontar los retos y reducir los niveles de ansiedad.

Implementar adptógenos: El interés por los adaptógenos ha crecido en los últimos años, presentándose como una alternativa de origen natural para apoyar al organismo en situaciones de tensión y favorecer un equilibrio integral.
Una opción es el suplemento Knutric+, libre de azúcar y cafeína, cuya fórmula combina 12 extractos vegetales junto con minerales como el yodo y magnesio para promover el funcionamiento normal del sistema nervioso y disminuir el cansancio, mejorar la producción de la hormona tiroidea y el metabolismo energético. Además, el producto incluye Rhodiola rosea, el adatógeno asociado con el rendimiento físico y mental. En conjunto, el consumo de estos ingredientes puede contribuir a un control integral del estrés físico y mental.

Realizar actividad física: Hacer ejercicio de manera regular no solo ayuda a fortalecer al cuerpo y las defensas, sino que también es una alternativa ideal para afrontar el estrés y liberar endorfinas, las cuales mejoran el estado de ánimo durante todo el día. Ya sea una caminata de 30 minutos, saltar la cuerda o nadar, mantenerte activo te permitirá tener mayor claridad mental y emocional.

Establece límites: Lo sabemos, es casi imposible mantenernos alejados de la pantalla, sin embargo, es importante comenzar a fijar límites y horarios de desconexión, pues mantenerse algunas horas alejados del celular, tablet, televisión y computadora puede reducir la sobre estimulación del cerebro, la fatiga y favorecer la recuperación mental.

Come para tu tranquilidad: Aunque no lo creas, lo que comemos impacta directamente en los niveles de estrés que tendremos durante el día, pues consumir alimentos ultraprocesados, alcohol, cafeína o azúcar en exceso pueden alterar el estado de ánimo, el funcionamiento del sistema digestivo y la microbiota, así como los niveles de energía. Opta por seguir una dieta con alimentos ricos en nutrientes, tales como las frutas, verduras, pescado, etc.

“El bienestar no se trata únicamente de vivir menos estresado, sino de aprender a que todo en la vida debe tener un equilibrio. Centrar la conversación en la importancia del cuidado y resiliencia emocional a través de cuidados integrales y naturales no solo abre el camino a una población más sana, sino que además, brinda una mejor calidad de vida para todos”, concluyó el especialista.

×