Moonwalker: plataforma de ejercicio terapéutico inmersivo en México

Tecnología de rehabilitación en América Latina

Moonwalker.png
Cortesía Moonwalker
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.- En México, millones de personas enfrentan secuelas físicas y cognitivas derivadas de lesiones, cirugías o enfermedades crónicas, lo que ha impulsado la demanda de soluciones terapéuticas. Solo en 2023, el IMSS brindó más de 9 millones de sesiones de rehabilitación, una cifra que refleja tanto la magnitud del reto como la urgencia de sumar innovaciones que fortalezcan la recuperación funcional.

Ante este panorama, llega a América Latina “Moonwalker”, una innovación tecnológica que busca transformar la rehabilitación: una plataforma de ejercicio terapéutico inmersivo que integra caminadora omnidireccional, soporte gravitacional y realidad virtual. Su diseño está orientado a pacientes con movilidad reducida, daño neurológico o en proceso de recuperación motora.

“Moonwalker forma parte de la tecnología que TLM acerca al continente para ampliar las opciones de tratamiento. Su funcionamiento parte de las señales del sistema nervioso central del usuario y aplica una técnica única llamada movimiento activado, que supera los enfoques pasivos o activos tradicionales y permite una rehabilitación adaptativa, personalizada y dinámica”, comentó el Ing. Luis Gerardo López Sánchez, Gerente de robótica y Biomédica en TLM.

Uno de los aspectos clave de esta tecnología es que permite que los pacientes caminen en cualquier dirección, sin desplazarse físicamente, gracias a una banda multidireccional. Además, cuenta con un sistema de suspensión parcial de peso que puede sostener hasta el 100% del peso corporal, facilitando el entrenamiento físico. Su diseño accesible permite que personas con movilidad reducida puedan utilizarlo y que se adapte a diferentes necesidades clínicas.

La rehabilitación es un proceso complejo que requiere atención tanto a las funciones motoras como al bienestar emocional. Moonwalker utiliza biofeedback, una técnica que muestra en tiempo real cómo responde el cuerpo, ayudando a los pacientes a reconocer y corregir sus movimientos para mejorar su movilidad. Asimismo, cuenta con entornos virtuales multisensoriales que mantienen la motivación, reducen la fatiga emocional y fomentan la neuroplasticidad.

Especialistas coinciden en que uno de los mayores retos en rehabilitación es la pérdida de motivación a lo largo del tratamiento. El enfoque inmersivo de Moonwalker busca responder a esta necesidad, integrando tecnología de vanguardia que favorece la adherencia del paciente al proceso y mejora los resultados a largo plazo.

Puede implementarse en diversos entornos de salud, desde hospitales, hasta clínicas o centros de rehabilitación, ampliando el acceso a tecnologías avanzadas de tratamiento. En México, ya inició su fase de prueba en instituciones de referencia como el Teletón, lo que refuerza su valor clínico y social al ser evaluado en escenarios reales de rehabilitación.

“México se suma así a una tendencia internacional donde la tecnología, la robótica y la estimulación sensorial se convierten en aliados estratégicos para enfrentar los retos de la discapacidad y la recuperación funcional. La llegada de dispositivos como Moonwalker abre nuevas posibilidades para miles de pacientes que buscan tratamientos más personalizados, eficaces y alineados a los avances de la medicina moderna en todo el continente”, finalizó el ingeniero.

×