Ciudad de México, 8 de octubre, 2025.- Amgen, compañía líder en biotecnología, se une a “Septiembre hematológico”, el mes en que se conmemoran importantes enfermedades en la sangre como el mieloma múltiple (MM) – 5/sep y la leucemia linfoblástica aguda (LLA) – 22/sep, que son dos tipos de cáncer hematológico, y, la trombocitopenia inmune primaria (TIP), una enfermedad no cancerígena –29/sep. Estas conmemoraciones fueron instituidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar consciencia sobre estas enfermedades.
Entre los diversos tipos de cáncer hematológico, se encuentran la leucemia y el mieloma múltiple. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, al cierre de 2022 se registraron 487,294 nuevos casos de leucemia y 187,952 nuevos casos de mieloma múltiple.
En México, cada año se registran alrededor de 5,000 nuevos casos de leucemia en menores de 19 años, entre los cuales, 3 de cada 4 casos diagnosticados, se tratan de leucemia linfoblástica aguda (LLA), mientras que, con base en las Guías Mexicanas de mieloma múltiple, esta enfermedad representa entre 4 y 8 % de los padecimientos hematoncológicos en el país.
El mieloma múltiple (187,952 casos en el mundo) es el segundo cáncer hematológico más común después de los linfomas no Hodgkin. Esta enfermedad causa un crecimiento desmedido de células plasmáticas en la médula ósea, mismas que son un componente importante del sistema inmune, en medida que puede desplazar a las células productoras de
células sanguíneas normales, lo que puede provocar que las personas desarrollen anemia, que tengan un bajo nivel de plaquetas en la sangre (trombocitopenia), o que presenten leucopenia (escasez de glóbulos blancos normales), lo cual ocasiona problemas para combatir infecciones.
Los síntomas del mieloma múltiple pueden variar. En la etapa inicial de la enfermedad puede no presentarse ninguno, y cuando aparecen, pueden causar dolor en los huesos - especialmente en la columna vertebral o en el pecho-, náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, desorientación o confusión mental, fatiga, infecciones frecuentes, adelgazamiento, debilidad o entumecimiento en las piernas y sed excesiva.
“En México, se estima que cada año unos 2,500 casos nuevos de mieloma múltiple son registrados. Es muy importante que las personas que experimenten síntomas inusuales consulten a su médico, pues un diagnóstico oportuno puede marcar una gran diferencia. Actualmente, existen tratamientos innovadores que ayudan a modificar el curso natural de esta enfermedad y ayudan a que las personas que la padecen tengan una mejor calidad de vida”, indica el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es más común en los primeros años de vida, con más frecuencia entre los 2 y 5 años 11 y en México representa el 50 % del total de casos de cáncer infantil. Se trata de un tipo de cáncer que inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos o linfocitos, en la médula ósea. Algunos de los síntomas de la leucemia linfoblástica aguda son infecciones recurrentes o agudas, palidez y cansancio, anemia, sangrado frecuente de nariz o encías, y moretones.
Debido a que esta enfermedad avanza con rapidez, el diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento son determinantes para mejorar el pronóstico. En la actualidad, gracias a las terapias basadas en anticuerpos monoclonales biespecíficos de células T la supervivencia de los pacientes con esta enfermedad se ha incrementado significativamente. En México, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) tiene una sobre vida del 70% a 5 años, lo que implica que la mayoría de los casos pueden ser curables si se detecta de forma temprana.
Otra enfermedad en la sangre de la cual se habla poco es la trombocitopenia inmune primaria (TIP), un tipo de trastorno plaquetario en el que la sangre no coagula como debería, debido a un nivel bajo de plaquetas y en caso de un corte o lesión, esta deficiencia puede causar dificultades para detener el sangrado.
Hay dos tipos principales de TIP: De corto plazo que afecta principalmente a niños y comúnmente después de una infección viral, que, por lo general, dura menos de un año. Y la de largo plazo o crónica, que dura un año o más y se presenta mayormente en adultos - aunque algunos niños y adolescentes resultan afectados- y se da más en mujeres, con una frecuencia doble o triple que a los hombres.
Si bien la TPI puede no causar ningún signo, puede causar sangrados dentro del cuerpo, debajo de la piel o en forma externa, debido a un corte u otra lesión. Los síntomas abarcan hematomas que se producen con facilidad, sangrado en la piel con aspecto de pequeñas manchas de color rojizo o morado (petequias), sangrado de las encías o la nariz, orina o heces con sangre y flujos menstruales muy abundantes.
El tratamiento de la TIP depende del recuento de plaquetas y de los síntomas y puede incluir medicamentos y procedimientos. Si la TIP se debió a una infección, tratar la infección puede ayudar a aumentar el recuento de plaquetas y a disminuir el riesgo de problemas de sangrado.
En otros casos, el profesional de la salud puede indicar el tratamiento con medicamentos que ayuden a aumentar los recuentos de plaquetas.
Amgen continúa desarrollando terapias innovadoras que contribuyan a mejorar significativamente la vida de las personas, particularmente de quienes padecen enfermedades graves. Su enfoque es liberar el potencial de la biología para aportar tratamientos que, con base en la ciencia, marcan nuevos estándares para la atención de pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas, entre otras enfermedades
“Conmemoraciones como Septiembre Hematológico son necesarias para generar consciencia y ayudar a que las personas acudan con un médico ante cualquier síntoma inusual. En Amgen, vamos más allá de dar visibilidad a una enfermedad a través de un color, reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas en una misión compartida”, concluyó Max Saráchaga, director médico de Amgen México.