Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 – Aunque poco visible en la conversación pública, en México miles de personas conviven a diario con heridas que parecen no sanar. Más allá del dolor físico, el mal manejo del exudado -el líquido que brota de las heridas crónicas- provoca incomodidad, mal olor, deterioro de la piel alrededor de la herida y aislamiento social.
Sin embargo, una nueva tecnología está ayudando a transformar esa realidad: mejorando la calidad de vida de los pacientes, facilitando su adaptación al tratamiento y generando ahorros importantes en el sistema de salud.
El exudado, que en muchas veces es percibido como un problema, es en realidad una parte esencial del proceso de cicatrización. Este fluido transporta nutrientes, factores de crecimiento, ayuda a la eliminación de células muertas y mantiene un ambiente húmedo que favorece la regeneración de los tejidos.
Sin embargo, cuando su producción es excesiva, como en el caso de heridas crónicas, entre ellas úlceras venosas, pie diabético o lesiones por presión, puede dificultar la cicatrización, ya que favorece el crecimiento de microorganismos y hace que la herida se estanque en una fase inflamatoria crónica.
“Un exudado bien gestionado es uno de nuestros mayores aliados, porque ayuda a reducir el tiempo de cicatrización. Su función va mucho más allá de lo visible: nutre, limpia y crea las condiciones necesarias para que el tejido se regenere correctamente. Por eso, es importante realizar un buen manejo para disminuir los problemas relacionados con el daño de la piel y mejorar la calidad de vida del paciente”, comenta la Dra. Priscila Cantú, Clinical Lead Essity, Health & Medical México.
El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) de España, advierte en su última guía clínica de 2025, que el mal manejo del exudado incrementa los costos sanitarios y el sufrimiento del paciente. Desde el dolor constante hasta la necesidad de cambiar apósitos con frecuencia, con efectos físicos, emocionales y sociales.
La importancia del buen manejo del exudado
Para enfrentar este desafío, Essity ha desarrollado Cutimed® Sorbion®, un apósito de alta tecnología que incorpora la innovación Hydration Response®. Esta tecnología gelifica el líquido absorbido y, gracias a ello, ofrece 44.7% más de absorción y 55% más de retención en comparación con otros superabsorbentes, alcanzando una capacidad máxima de 2,500ml en su mayor tamaño.
Los superabsorbentes facilitan el uso de terapia compresiva —estándar obligatorio en el tratamiento de úlceras venosas de miembro inferior—, permitiendo que haya una menor frecuencia de cambios de apósito, lo que reduce la intervención médica y el uso de insumos.
Estos beneficios no solo impactan en la cicatrización. Estudios muestran que un buen manejo del exudado con apósitos como Cutimed® Sorbion® puede generar hasta un 28% de ahorro en el costo total del tratamiento. En un estudio realizado en Europa, el 87% de profesionales relacionados con el manejo de heridas resaltaron el uso de superabsorbentes como Cutimed® Sorbion en el control del exudado frente a espumas, gasas y compresas, debido a su capacidad de absorber grandes volúmenes y retenerlos, evitando fugas.
“Un buen manejo del exudado evita que el paciente sufra ansiedad o afectación de su autoimagen por las posibles fugas del exudado producido en sus heridas. Con Cutimed® Sorbion® no solo controlamos mejor el exudado, sino que impactamos positivamente su bienestar emocional y reducimos costos para el sistema de salud”, agrega la Dra. Cantú.
La ciencia respalda estos resultados: las heridas que no cicatrizan presentan desequilibrios bioquímicos, altos niveles de enzimas proteolíticas y un pH alcalino, condiciones que dificultan la regeneración de los tejidos. Por eso, controlar eficazmente la humedad y proteger la piel perilesional son claves para acelerar la curación y prevenir complicaciones, lo que también reduce la carga emocional en pacientes que viven con lesiones crónicas.
En un entorno que exige costo-efectividad sin renunciar a la humanización del cuidado, Cutimed® Sorbion®, redefine el estándar en el manejo del exudado. Demuestra que la ciencia también puede traducirse en calidad de vida, dignidad y sostenibilidad: la tecnología se convierte en una solución que favorece la salud del paciente y, al mismo tiempo, genera ahorros operativos tanto para instituciones de salud como para los profesionales clínicos.