Ciudad de México a 24 de noviembre de 2025. “Todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos, no existe un nivel seguro de uso ya que todos conllevan el riesgo de adicción y múltiples daños a la salud que pueden llevar incluso a la muerte, independientemente de su forma o de la tecnología que utilicen”, advirtió la doctora Guadalupe Ponciano del Comité Interinstitucional para la Lucha del control del Tabaco.
Añadió que “no hemos logrado resolver el problema que representan los cigarros de tabaco, cuyo uso provoca más de 63 mil muertes cada año en nuestro país (173 diarias) y abrir la puerta al mercado de los nuevos productos de tabaco y nicotina agravaría todavía más esta problemática que ya ocasiona un gasto de $187,490 millones de pesos anualmente”.
La especialista dijo que “los legisladores que voten mañana deben recordar que existe un conflicto irreconciliable entre los intereses de la salud pública y los intereses económicos de la Industria tabacalera, a ésta solamente le interesa vender, pero no la salud de quienes consumen sus productos”.
De igual forma, Adriana Rocha de Polithink sostuvo “La reforma a la LGS para prohibir cigarros electrónicos y vapeadores es un avance para proteger la salud, sin embargo, nos preocupa que la industria tabacalera quiera descarrilar este esfuerzo. En la discusión de la ley del IEPS el Congreso le abrió a las refresqueras el espacio para interferir, esperamos que en esta ocasión esto no se repita con la industria tabacalera”.
“Quienes conforman la LXVI Legislatura tienen la gran oportunidad de fortalecer la iniciativa enviada por la Presidenta Sheinbaum referida a las disposiciones de la Ley General de Salud sobre prohibición de electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, pero también asumirán una gran responsabilidad al legislar en favor de la protección a la salud de las personas, que es lo que se espera de ellos”, señaló Juan Núñez, coordinador de coaliciones de Salud Justa Mx.
Recordó que el tabaquismo y la nicotina son sustancias tóxicas de probada letalidad, que constituyen el principal factor de riesgo que detona en México las enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, cáncer, cerebrovasculares y respiratorias crónicas).
“Es inadmisible que aun en los centros de educación media superior y superior se observe el consumo de bolsas de nicotina y de productos de tabaco calentado, supuestamente porque son “menos dañinos” que los cigarros combustibles. La ciudadanía apoyará a sus diputados si protegen la salud y rechazan los amagos de la industria para favorecer sus negocios” destacó.

