Pequeños hábitos, grandes beneficios: higiene como autocuidado

Buenos hábitos de higiene incluyen el cuidado bucal, de la piel, cabello, hogar, entre otros

HigienePersonal.jpg
Cortesía Bupa
Bienestar
Compartir

CDMX., 19 de agosto de 2025. La higiene personal, más allá de ser el conjunto de hábitos que mantienen nuestro cuerpo limpio y saludable, es una práctica fundamental del autocuidado que influye directamente en nuestra salud física, mental y emocional. Además de nutrir y fortalecer el cuerpo, adoptar hábitos de higiene también ayuda a mejorar el autoestima, confianza y bienestar general. Por eso, el cuidado de la salud no debe reducirse a aspectos físicos, sino también a una visión más integral del bienestar completo.

Establecer momentos de autocuidado es fundamental y brinda múltiples beneficios como: reducir el estrés, mejorar la salud mental, gestionar mejor las emociones y evitar en síndrome del burnout, entre otros.[1] Una de las formas más cotidianas de autocuidado es la higiene personal, pues se trata de desarrollar y mantener hábitos para limpiar y cuidar el cuerpo, por eso, Bupa México, empresa de bienestar integral especializada en seguros de salud, comparte hábitos de higiene esenciales para vivir de forma saludable y cuidarse día a día:

  1. Higiene bucal: la higiene bucal no solo incluye cepillarse los dientes, sino también usar hilo dental y visitar al dentista; esto ayuda a prevenir caries, mal aliento, infecciones y enfermedades en las encías, así como problemas más graves. Por ejemplo, debido a las bacterias, una infección en la boca puede derivar en problemas de salud como enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Higiene del cabello: lavar el cabello con la frecuencia adecuada para cada tipo de cuero cabelludo, mantenerlo limpio y desenredado, previene la acumulación de grasa, caspa y otros problemas dermatológicos. Además, la salud del cabello influye en el autoestima y confianza de una persona.

Higiene de la piel: la piel es el órgano más grande del cuerpo, por eso es importante protegerla, limpiarla y mantenerla hidratada. Bañarse diariamente, usar productos adecuados según el tipo de piel, protegerse del sol y mantener la piel hidratada son acciones importantes para evitar infecciones, alergias y mantener una piel saludable.

Higiene del hogar: es importante vivir en un ambiente limpio y libre de gérmenes. Mantener los espacios limpios y ordenados como la cocina, el baño y los dormitorios, contribuye a un ambiente saludable; además reduce el riesgo de infecciones y favorece un entorno mentalmente equilibrado.

Higiene de la ropa y objetos personales: cambiarse de ropa diariamente, lavar con regularidad sábanas, toallas y utensilios personales, ayuda a prevenir malos olores, irritaciones y contagios por bacterias u hongos. Aunque no esté directamente vinculado con el cuidado del cuerpo, estos hábitos resultan fundamentales para el bienestar físico y mental de las personas.

Otros beneficios de una buena higiene son: reducir significativamente el riesgo de contraer enfermedades infecciosas y favorecer una mejor respuesta inmunológica y un funcionamiento óptimo del cuerpo. Asimismo, también contribuye a disminuir el estrés, la ansiedad y mejora la calidad del sueño.

La higiene personal no es solo una rutina diaria, sino una forma consciente de cuidarse y respetarse a uno mismo; establecer hábitos de higiene desde una edad temprana fortalece el bienestar integral y refleja amor propio, responsabilidad y consideración hacia los demás. El cuidado personal es el primer paso para vivir de manera saludable y plena.

×