Preservar el suelo ayuda a reducir el CO2

Este año el Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre, tiene como tema “Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar”

Redacción
Bienestar
Compartir
BRASIL-DEFORESTACIÓN
Foto: AP

El suelo es un componente importante para el bienestar humano, pues nos ofrece diversos servicios ambientales o ecosistémicos, entre ellos ser clave para reducir las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y mitigar el cambio climático global.

Así lo afirma el académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, Felipe García Oliva, quien con motivo del Día Mundial del Suelo -el 5 de diciembre- expone que frecuentemente se piensa que este no juega un papel importante en la dinámica climática.

El experto universitario explica que numerosos gases de efecto invernadero podrían estar saliendo de ahí, de ecosistemas como los humedales que, al secarse, permiten que se eleve la temperatura y que la actividad microbiana empiece a descomponer la materia orgánica.

Agrega que también es fundamental para la provisión de agua; su fertilidad se relaciona con la productividad de los ecosistemas -ya sean forestales, agrícolas y/o pastizales-, además de ayudar a mantener la biodiversidad.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel III recuerda que este año fue seco, demasiado caliente, llovió tarde y bastante, como consecuencia del cambio climático. Ante ello se presentan eventos como la depresión aislada en niveles altos ocurridos en Valencia y Barcelona, España.

“Se produjeron lluvias muy intensas que no se alcanzaron a infiltrar, quizá porque los suelos estaban ya muy erosionados, y se generaron grandes avenidas de agua, que en realidad son ríos de lodo”, indica.

García Oliva detalla que son fundamentales en la dinámica hídrica, pues permiten la recarga de los mantos freáticos. Si hay alta infiltración, hay agua, incluso en la época seca, a partir de pozos. También son vitales para que las plantas tengan los nutrientes que requieren y los ecosistemas sean productivos. “Básicamente, los seres humanos vivimos de la producción de materia orgánica por parte de las plantas”, asegura.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, más de 95 por ciento de nuestros alimentos y 15 de los 18 elementos básicos químicos esenciales para las plantas proceden del suelo.