Protege tu corazón y riñones al ritmo de un buen danzón

Se llevó a cabo la 2º edición del Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones

UN DANZÓN POR LA DIABETES.jpg
Cortesía Enmedios
Bienestar
Share

CDMX., 10 de noviembre de 2025.- La diabetes no solo afecta la glucosa, sino que conecta directamente con riesgos en corazón y riñones. Por ello, cientos de personas bailaron al compás del danzón para generar conciencia sobre la importancia de promover su control óptimo y prevenir complicaciones asociadas como la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica.
 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Federación Mexicana de Diabetes A.C y la farmacéutica Boehringer Ingelheim, con apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, llevaron a cabo en la plaza de la Ciudadela la 2º edición del Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones, donde pacientes, familiares y público en general vivieron una jornada que fusionó la educación sobre el Síndrome Cardiorrenal Metabólico, pruebas gratuitas de glucosa y la oportunidad de moverse al son de un buen danzón, como símbolo de que la actividad física y los hábitos saludables pueden transformar la vida de quienes viven con esta condición metabólica.
 
La diabetes es una condición muy frecuente en México: más de 14 millones de personas adultas viven con ella, y cerca de la mitad no lo sabe. Este desconocimiento retrasa su atención adecuada y aumenta el riesgo de presentar complicaciones en el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso, entre otros, explicó Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.
 
A nivel mundial, la Federación Internacional de Diabetes destaca que uno de cada nueve adultos actualmente vive con diabetes, es decir, 589 millones de personas; con proyecciones alarmantes que indican un incremento de 853 millones para 2050.
 
Sin embargo, la diabetes no actúa sola, forma parte crucial del Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia (azúcar en la sangre) se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de enfermedades estrechamente relacionadas que ponen en riesgo la salud y la vida, precisó la Dra. Andrea Villarreal, Gerente Médico de Boehringer Ingelheim México.
 
Por ejemplo, los altos niveles de glucosa en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos del corazón y los riñones, provocando insuficiencia cardiaca en hasta 40% de los pacientes, así como enfermedad renal crónica en un 30% a 60%.  Aunque la diabetes es un factor de riesgo para presentar síndrome CRM, también puede afectar a personas con enfermedades cardíacas como la hipertensión arterial, con disfunciones renales o con factores metabólicos como la obesidad o el colesterol elevado.
 
“En nuestro país, donde las enfermedades del corazón y la diabetes son las principales causas de muerte en adultos (con un aproximado del 40% de los decesos totales), y la insuficiencia renal ocupa la décima causa de defunciones en el mismo grupo poblacional de acuerdo con el INEGI, es fundamental prestar atención al Síndrome Cardio Renal Metabólico y enfocar nuestros esfuerzos en atender la enfermedad desde una visión integral para prevenir discapacidad y muertes prematuras”, comentó la Dra. Andrea Villareal.
 
“La diabetes puede afectar al corazón y a los riñones de manera silenciosa, pero al fortalecer la educación y dar visibilidad al síndrome CRM, podemos ayudar a que las personas, junto con su médico, encuentren la mejor estrategia para prevenir y atender posibles complicaciones cardiovasculares o renales asociadas”, enfatizó Gisela Ayala.
 
La práctica de alguna actividad física regular como bailar danzón, nadar, andar en bicicleta o caminar, ofrece beneficios para el control de la diabetes, entre los que destacan la reducción de niveles de glucosa en sangre, mayor capacidad para el funcionamiento de la insulina, control de la presión arterial, disminución de los niveles de colesterol y el mejoramiento de la función cardiaca y renal. 
 
Adicional a ello, la Asociación Americana del Corazón señala que existen 8 hábitos para prevenir el desarrollo del síndrome CRM y mantener una vida saludable.

  1. Elegir alimentos bajos en azúcares y grasas.
  2. Hacer ejercicio 30 minutos al día.
  3. Conservar un peso óptimo.
  4. Dormir entre 7 a 9 horas diarias.
  5. Mantener la glucosa bajo control.
  6. Mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.
  7. Evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol.
  8. Hacer estudios médicos regularmente.

 
En Boehringer Ingelheim estamos convencidos de que iniciativas de educación como el Danzón por la Diabetes son la mejor estrategia para motivar a los pacientes a tomar el control de su salud, protegiendo su corazón y riñones para disfrutar más años al ritmo de la vida. Por nuestra parte, continuamos con el firme compromiso de ofrecer innovaciones terapéuticas capaces de cubrir y proteger todo el especto del Síndrome Cardio Renal Metabólico, buscando mejorar significativamente la salud de quienes viven con estas enfermedades crónicas”, destacó la Dra. Andrea Villareal.
 
¡Es momento de tomar el control, para que nadie pierda el ritmo de la vida!  #DíaMundialDeLaDiabetes #UnDanzónPorLaDiabetes
 

×