Este invierno, protégete de las infecciones respiratorias agudas

Menores de cinco años y adultos mayores son más propensos a padecer alguna enfermedad respiratoria

Salud respiratoria Navidad (2).jpg
Nucleus
Redacción
Bienestar
Share

Las bajas temperaturas, vientos fuertes y clima cambiante son característicos de la

temporada invernal, fomentando la circulación y permanencia de los virus que ocasionan

enfermedades respiratorias. Además, las celebraciones navideñas en puerta (que

incluyen posadas, reuniones familiares y con amigos, etc.), son actividades que también

nos invitan a cuidar nuestra salud respiratoria.

Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades que afectan desde

oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones. La mayoría de ellas se autolimitan, es decir,

se curan con tratamiento sintomático y generalmente duran menos de 15 días. De hecho,

cerca del 90% de las infecciones respiratorias son causadas por virus, las cuales no

requieren tratamiento antibiótico.

El Dr. Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma ® , destaca

la importancia de la prevención de estas enfermedades, ya que, aunque su gravedad

suele ser subestimada, pueden llegar a ser realmente incapacitantes: “Prestemos

atención sobre todo en los sectores vulnerables de la población, como las infancias y los

adultos mayores, que pueden ver su salud realmente comprometida. Podemos ser

portadores de microorganismos patógenos sin saberlo, aparte de enfermarse uno mismo,

podemos contagiar a todo nuestro alrededor si no tomamos medidas preventivas”.

Tomando en cuenta la facilidad con la que se diseminan los microorganismos que causan

estas enfermedades respiratorias, ¿qué recomiendan los expertos para protegernos y/o

defendernos de ellos?

Ya sea de manera preventiva o como auxiliar para el tratamiento integral, las soluciones

electrolizadas de superoxidación (SES) con pH neutro son efectivas para cuidar la salud

en vías respiratorias altas (nariz y garganta). Debido a su amplio espectro, eliminan

bacterias, hongos y virus pandémicos como la influenza 3 AH1N1 y múltiples coronavirus al

99.999%.

El Dr. Polanco Ortíz explica que “usar estos antisépticos bucofaríngeos es ideal para

prevenir o tratar faringitis, laringitis o amigdalitis, por ejemplo, mientras que el antiséptico

nasofaríngeo en spray ayuda con la rinitis alérgica o estacional, sinusitis aguda o crónica

y hasta el resfriado común. Si se combina su uso, la cobertura es aún más completa”,

recordando que además de combatir síntomas, el uso prolongado de las SES con pH

neutro es totalmente seguro, sin efectos secundarios y sin generar resistencia bacteriana,

“justo lo que queremos en un aliado para evitar recaídas y estar protegidos toda la

temporada invernal”.

Algunas recomendaciones adicionales del experto para conservar en buen estado nuestra

salud respiratoria esta temporada navideña e invernal son:

- Acudir a una valoración médica completa (sobre todo si se presentan síntomas

como tos, estornudos, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y/o cuerpo cortado).

Es importante evitar la automedicación y seguir todas las indicaciones que nos dé

el médico al pie de la letra.

- Si ya se está enfermo, es preciso quedarse en casa para reposar y recuperarse

adecuadamente con los debidos cuidados. Además, de que así se sentirán mejor,

evitarán contagiar a los demás.

- Hacer uso de las SES con pH neutro como auxiliar preventivo y/o de tratamiento

utilizando la solución para la garganta o el spray nasal, ya sea en adultos o en

edad pediátrica.

- Lavarse las manos con agua y jabón constantemente, sobre todo en momentos

clave como en la preparación o manipulación de alimentos, antes de comer,

después de ir al baño o al tocarnos el rostro.

- Evita compartir cubiertos, vasos y alimentos con otras personas. Muchas de las

enfermedades respiratorias se propagan por medio de la saliva.

- Es importante mantener bien ventilados los espacios cerrados, así que, si el aire

es muy frío o hay corrientes de aire, hay que cubrir ojos, nariz y boca.

- Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura. Cubrir sobre

todo cuello, pecho y espalda.

“Para poder disfrutar de una feliz y saludable Navidad, debemos tener como prioridad

nuestra salud. Que las fiestas no nos distraigan de cuidarnos y de gozar con prudencia,

optando siempre por la prevención como primera vía de tratamiento”, finaliza el Dr.

Conrado Polanco Ortíz.