¡Quita ese peso de la espalda!

Mochilas escolares pesadas: los riesgos para la salud y cómo prevenirlos

ninos-volviendo-juntos-la-escuela.jpg
Especial
Bienestar
Share

El regreso a clases trae consigo la emoción de reencontrarse con compañeros y maestros, pero también un desafío para la salud física: el peso de las mochilas. Cuando esta supera lo recomendado, no solo genera incomodidad, sino que puede derivar en problemas musculares y óseos a corto y largo plazo.

El Dr. Jorge Cervantes, especialista en ortopedia y artroscopia, advierte que cargar una mochila escolar con exceso de peso puede provocar desde dolores musculares hasta alteraciones en la postura y la columna vertebral. Con el regreso a clases, conocer los riesgos y cómo prevenirlos es clave para la salud de niños y adolescentes.

“El sobrepeso en la mochila obliga al niño o adolescente a modificar su postura para compensar la carga, inclinándose hacia adelante o arqueando la espalda, lo que a largo plazo puede contribuir al desarrollo de escoliosis, cifosis o incluso artrosis precoz.”, dice el Dr. Jorge Cervantes.

De acuerdo con el Dr. Jorge Cervantes, “las mochilas que exceden entre el 10 % y el 15 % del peso corporal pueden causar dolor en espalda, cuello y hombros, debido a la tensión y contracturas musculares que generan”. Este sobrepeso obliga al niño o adolescente a modificar su postura para compensar la carga, inclinándose hacia adelante o arqueando la espalda, lo que a largo plazo puede contribuir al desarrollo de escoliosis, cifosis o incluso artrosis precoz.

También se ha documentado que el peso excesivo provoca fatiga muscular y sobrecarga en las articulaciones, aumentando el riesgo de lesiones durante la etapa de crecimiento. “En algunos casos, las correas estrechas o mal ajustadas ejercen presión sobre los nervios, ocasionando hormigueo o adormecimiento en brazos y manos”, afirma el ortopedista Jorge Cervantes.

Un dato preocupante es que el dolor de espalda en la infancia incrementa la probabilidad de padecerlo en la edad adulta, y diversos estudios señalan que entre un 50 % y un 70 % de niños y adolescentes han reportado molestias significativas relacionadas con el uso de mochilas pesadas.

Para reducir estos riesgos, los expertos recomiendan tomar en cuenta las siguientes medidas:
Limitar el peso de la mochila: “La mochila no debe superar entre el 10 % y el 15 % del peso corporal del niño; si un estudiante pesa 40 kilos, no debería rebasar los 4 o 6 kilos.”

Usar siempre ambas correas: preferiblemente anchas y acolchadas, ajustadas para que la mochila quede pegada a la espalda y no cuelgue por debajo de la cintura.

Distribuir el peso estratégicamente: colocar los libros más pesados cerca de la espalda y en la parte baja, usando los diferentes compartimentos para equilibrar la carga.

Revisar la mochila con frecuencia: retirar materiales innecesarios y, si es posible, dejar parte del material en casa o en una taquilla escolar.

Enseñar la forma correcta de levantarla: doblar las rodillas, mantener la espalda recta y usar ambas manos, además de fomentar actividades físicas que fortalezcan la musculatura de la espalda.

×