Ciudad de México, México, 19 de septiembre. En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025 y en la conmemoración por los 40 años de los sismos de 1985 que transformó la cultura de prevención en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) evacuó a más de 260 mil 300 personas en dos mil 320 inmuebles médicos y administrativos distribuidos en las 32 entidades federativas, y desplegó a 253 mil elementos del Comité Nacional de Emergencias, de los cuales 76 mil fueron en la Ciudad de México y 41 mil en el Estado de México.
Al activarse la alerta sísmica en altavoces y teléfonos móviles a las 12:00 horas ante la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, los inmuebles del Seguro Social fueron evacuados como parte del ejercicio para sensibilizar a la población sobre cómo actuar ante un fenómeno de esta naturaleza.
En el edificio central de la avenida Paseo de la Reforma 476, el simulacro fue encabezado por el director general del Instituto, Zoé Robledo; fueron evacuadas mil 186 personas en 8 minutos con 30 segundos; se contó con la intervención de 115 brigadistas de las áreas de Repliegue y Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, Primeros Auxilios, Fluidos Energéticos y la de Búsqueda y Rescate.
Se contó con el apoyo de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud, con tres médicos, cuatro enfermeras, equipo de primeros auxilios, oxígeno portátil, camilla marina y una ambulancia institucional.
Además, apoyaron cuatro elementos de la División de Protección Civil del IMSS, una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y dos elementos pie a tierra.
Del total de inmuebles participantes, mil 576 fueron Unidades de Medicina Familiar (UMF), 338 hospitales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 451 no médicos, entre guarderías, Centros de Seguridad Social, delegaciones, subdelegaciones y los cuatro Centros Vacacionales, lo que refleja la amplia cobertura institucional en todos los niveles de atención.
La participación masiva permitió poner a prueba los protocolos de evacuación, comunicación y respuesta inmediata ante emergencias, en apego a la hipótesis de sismo planteada para este Segundo Simulacro Nacional, donde 21 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS participaron, además de hipótesis por inundación en siete OOAD e hipótesis por incendio en siete representaciones.
El simulacro fue monitoreado en tiempo real desde el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED); el doctor Ramiro Mejía Nogales, explicó que se cuenta con un sistema informático del IMSS para la comunicación directa desde los niveles directivos hasta las zonas afectadas por una crisis, emergencia o desastre, con el fin de facilitar una respuesta rápida, organizada y coordinada frente a situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas, la infraestructura o afecte la continuidad de las operaciones.
El responsable del CVOED, reportó saldo blanco de derechohabientes y trabajadores de las unidades médicas de Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención cercanas a la zona del epicentro.
Indicó que durante el simulacro personal del CVOED realizó el monitoreo de las instalaciones médicas del Instituto, con el fin de conjuntar la información que envían los responsables y directores de cada instalación en tiempo real y así entregar un primer reporte preliminar.
El Seguro Social cuenta con 62 oficinas de Protección Civil distribuidas en los 35 OOAD estatales, regionales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), las cuales dan cobertura a más de 6 mil 340 inmuebles pertenecientes al universo de acción.
Además, tiene la capacidad de alertar y activar 115 mil 575 profesionales de apoyo médico, personal técnico, camilleros, químicos, nutriólogos, asistentes médicas, inhaloterapeutas, así como 127 mil profesionales de apoyo administrativo adscritos a las unidades médicas.
En la Ciudad de México, el Seguro Social cuenta para atender en caso de sismo con mil 95 ambulancias, 9 mil 442 camas para el servicio de Urgencias, mil 974 camas de cuidados intensivos y 76 mil elementos.