Saya Biologics y Maxigen Biotech Inc colaboran para introducir tratamientos para la osteoartritis

El ácido hialurónico ha demostrado eficacia para aliviar el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con osteoartritis, aunque su acceso sigue siendo un desafío

Osteoartrosis rodilla Flow.jpg
Flow
Bienestar
Compartir

Ciudad de México a 13 de octubre de 2025.- Saya Biologics (Saya Bio), empresa biofarmacéutica mexicana comprometida con ampliar el acceso a tratamientos biológicos innovadores, de alta calidad y accesibles, y Maxigen Biotech Inc., compañía internacional especializada en el desarrollo y fabricación de soluciones terapéuticas a base de ácido hialurónico, anunciaron un acuerdo estratégico para introducir un portafolio de productos destinados al tratamiento de la osteoartritis en México.

De acuerdo con los términos del acuerdo, Saya Bio será responsable del registro regulatorio, la comercialización y distribución de los productos en México. Por su parte, Maxigen Biotech Inc. se encargará de la fabricación y suministro de los productos terminados, haciendo uso de sus plataformas tecnológicas avanzadas y sus estándares de calidad reconocidos internacionalmente.

“Esta colaboración representa un momento crucial en nuestro camino por revolucionar el manejo de la salud articular en México”, afirmó Adrián García, CEO de Saya Bio. “Con 1.5 millones de personas afectadas por osteoartritis en México, existe una necesidad urgente de opciones de tratamiento efectivas y accesibles. Al asociarnos con Maxigen Biotech Inc., no solo estamos llevando productos al mercado, estamos ofreciendo esperanza y movilidad a pacientes que han estado limitados por el dolor articular. Sus avanzadas formulaciones de ácido hialurónico se alinean perfectamente con nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras y rentables que puedan mejorar significativamente la calidad de vida”, agregó.

Por su parte, Flora Liu, directora del Global Business Center de Maxigen Biotech Inc., expresó su entusiasmo por asociarse con Saya Bio para expandir el alcance de las soluciones de ácido hialurónico en América Latina. “Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido de ofrecer productos de alta calidad que apoyen la movilidad, la salud articular y mejores resultados para los pacientes”, señaló.

La osteoartritis es una de las enfermedades articulares más comunes; a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 500 millones de personas viven con esta condición.

Como resultado, a través de este esfuerzo conjunto, ambas compañías refuerzan su visión de impulsar la innovación y la accesibilidad en terapias para las articulaciones, contribuyendo al bienestar de miles de personas en México y sentando las bases para una mayor expansión en la región.

×