Se registran mil 573 fotografías durante Maratón Naturalista Chilango

Participantes lograron capturar especies que se encuentran en categoría de riesgo

garza_sedema.jpg
Sedema
Redacción
Bienestar
Share

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que durante el Maratón Naturalista Chilango las y los capitalinos lograron registrar —sin salir de casa—mil 573 fotografías, con un total de 488 especies.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, esta Secretaría reconoce el esfuerzo de las 249 personas que participaron en el maratón tomando fotografías, enmarcado en el “Reto Naturalista en Casa” impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). El objetivo del maratón fue acercar a la ciudadanía con su entorno y celebrar el mes de la biodiversidad, a través del registro de especies silvestres que habitan alrededor de los hogares.

El Maratón Naturalista Chilango se realizó del 18 al 31 de mayo y permitió fomentar el conocimiento y la valoración de la biodiversidad urbana y, al mismo tiempo, promover actividades dentro casa durante el confinamiento ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Durante estos 14 días se registraron en la plataforma Naturalista mil 573 fotografías, en las cuales aparecen 488 especies diferentes, algunas de ellas endémicas y otras en categoría de riesgo. Esta Secretaría también destaca el trabajo de 274 personas que se sumaron a la identificación de las especies registradas. El grupo biológico que tuvo más registros fue el de las plantas con 163 especies nativas y exóticas, seguido de las aves, con 103 especies, y las arañas, alacranes y parientes, con 26 especies.

Destacan especies que habitan en el suelo urbano de la Ciudad de México como el pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), mirlo dorso canela (Turdus rufopalliatus) y la mariposa cometa Xochiquetzal (Papilio multicaudata); además de otras especies que reflejan el origen lacustre de nuestra ciudad como la garza blanca (Ardea alba) y la gallareta americana (Fulica americana).

Otros registros fotográficos muestran a especies difíciles de observar en la cotidianidad como la mariposa lunita pálida (Anthanassa tulcis), la polilla Itzpapálotl (Rothschildia orizaba), el hongo amarillo de las macetas (Leucocoprinus birnbaumii) y el cacomixtle norteño (Bassariscus astutus).

Algunos observadores registraron especies que son endémicas del país como la rana de árbol plegada (Hyla plicata), la tarántula del pedregal (Aphonopelma anitahoffmannae) y la coronilla (Tridax coronopifolia).

También se registraron especies que se encuentran en categoría de riesgo como la culebra listonada de montaña cola larga (Thamnophis scalaris) y la cascabel de cola negra mexicana (Crotalus molossus spp. nigrescens), sujeta a protección especial, ambas registradas en el Suelo de Conservación de la ciudad.

Todos estos registros fotográficos representan una contribución valiosa al conocimiento de la biodiversidad de la ciudad. Aunque el Maratón Naturalista Chilango terminó, esta Secretaría invita a las y los capitalinos a seguir realizando actividades de ciencia ciudadana que se puede realizar sin salir de casa.

Todos los registros se integraron a la plataforma Naturalista (https://www.naturalista.mx/projects/naturaleza-de-la-ciudad-de-mexico-cdmx), la cual está a disposición de la ciudadanía para que puedan seguir registrando y conociendo la biodiversidad.